Etiquetas

Filtros:
Africagua 2023
23 y 24 de noviembre de 2023 en Fuerteventura (Canarias, España)
Centro África del Clima y el Desarrollo Sostenible
Briefing about the institution

El Centro África del Clima y el Desarrollo Sostenible (ACSD) se ideó durante la presidencia del G-7 de Italia en 2017, en el encuentro  de Ministros de Medioambiente de Bolonia. Este encuentro se centraba en los asuntos prioritarios del desafío medioambiental mundial.

Una de las sesiones clave fue un diálogo sobre los desafíos globales en la implementación de la Agenda 2030 de la ONU, sobre el impacto que tienen los desafíos medioambientales en los países en vías de desarrollo y, especialmente, sobre las perspectivas de desarrollo sostenible de la región africana, así como sobre la responsabilidad de los países del G-7 para asegurar una respuesta efectiva para los países africanos. 

De esta forma, el ACSD se lanzó en Roma el 28 de enero de 2019. 

En cuanto a sus acciones, el ACSD se centra en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Así, el objetivo número seis, relacionado con el agua limpia y el saneamiento, cuenta con diferentes proyectos en la República Democrática del Congo y en Sudán. En estos países, el fin es proporcionar electricidad y agua potable mediante las fuentes renovables, especialmente en las zonas rurales. Para ello, se construirán pozos con sistemas de bombeo de agua alimentados con energía solar y se instalarán placas solares para la iluminación interior y exterior de las viviendas. 

Respecto al objetivo número siete, sobre la energía asequible y no contaminante, su propósito es reducir las emisiones de CO2 y el consumo de energía, así como mejorar la adaptabilidad de las comunidades rurales mediante la conservación del agua y una agricultura sostenible, entre otros. Los proyectos se llevarán en cabo en Etiopía y en Suazilandia y consistirán en asegurar la autosuficiencia energética de los hospitales, la reducción del consumo energético y de las emisiones perjudiciales para el medioambiente y la mejora de servicios esenciales como el agua caliente. También destacan los proyectos dirigidos hacia la adaptación contra las inundaciones y las sequías y la gestión de los recursos naturales y la agricultura. 

Por último, el objetivo número 13, la acción por el clima, cobra especial importancia en Ruanda y Suazilandia.  La finalidad es construir ciudades resilientes que no solo ofrecerán beneficios económicos y sociales a las comunidades y nuevos enfoques para conservar los ecosistemas, sino que también promoverán la gestión sostenible de los recursos naturales. Además, se mejorarán los sistemas de pronóstico meteorológico para reducir la vunerabilidad de los territorios ante los fenómenos meteorológicos extremos causados por el cambio climático. Los proyectos consisten en reforzar los sistemas de alerta meteorológicos y en una rehabilitación de los ecosistemas que contribuirá a la mitigación del cambio climático, además de la reducción del uso de carbono.

Image
image default
Interés en Tanzania ​​en el plan de asignación de agua del río Mara
The Sey Sisters
Briefing about the institution

The Sey Sisters son un grupo de tres hermanas catalanas de origen ghanés que combinan sus carreras musicales con sus labores teatrales.

Edna, Yolanda y Kathy son las miembros del grupo y ellas sobre todo cantan gospel acompañadas por Albert Bartolomé (piano) y además participan en multitud de proyectos musicales en España, abriendo el jazz o el pop a distintos universos.

Edna y Yolanda Sey se formaron en Teatro Musical en la Escuela Superior de Arte Dramático de Eòlia de Barcelona mientras que Edna Sey, quien también proviene de un entorno musical cursó sus estudios en Badalona.

Como ellas mismas dicen: intentamos transmitir el mensaje implícito de superación de obstáculos, de solidaridad y de positividad de las canciones y, sobre todo, de LIBERTAD

Actualmente, han sacado un nuevo disco que se llama “Rise” este album pretende dar voz para visibilizar un sector social que muy pocas veces se tiene en cuenta como bien dicen: “Somos mujeres nacidas en Cataluña y negras, con nuestras inquietudes, nuestros miedos y nuestras fortalezas. Rise ha nacido desde la necesidad de visibilizar un sector social que muy pocas veces se tiene en cuenta: el colectivo afro y las y los afrodescendientes”

fuentes:

http://www.theseysisters.com/?lang=es

https://www.wiriko.org/africa-diaspora/no-somos-nuevas-catalanas/

Image
image default
Establecimiento de puertos sostenibles en África
Image
image default
Ramaphosa contempla un crecimiento elevado y objetivos de empleo a través de la inversión en infraestructura
Image
image default
La conectividad aérea puede contribuir con miles de millones de dólares al PIB en África
Image
image default
El gobierno de Nigeria comprometido con la seguridad alimentaria
Image
image default
Las PYME necesitan soporte tecnológico para el crecimiento
Image
image default
Economía de crecimiento demográfico de Gauteng
Image
image default
El gobierno de Etiopía planea privatizar empresas estatales clave