Etiquetas

Filtros:
Real Instituto Elcano
Briefing about the institution

El Real Instituto Elcano  de Estudios Internacionales y Estratégicos es un centro de estudios internacionales y estratégicos, cuyo objetivo es analizar la política internacional desde una perspectiva española, europea y global, además de servir como foro de diálogo y discusión. Se fundó en 2001 y tiene su sede en Madrid. 

El trabajo del Instituto Elcano se organiza en ejes geográficos y temáticos. Los ejes geográficos se centran en Europa, en las relaciones transatlánticas, en América Latina, en el Norte de África y Oriente Medio, en Asia-Pacífico y en África Subsahariana. Algunos de los ejes temáticos son la política exterior de España, energía y cambio climático, lengua y cultura españolas, migraciones internacionales, economía europea e internacional y seguridad y defensa, entre otros. 

El Instituto cuenta con un equipo de investigadores y una red amplia de colaboradores y expertos asociados. Sus publicaciones intelectuales se plasman en Comentarios Elcano, ARIs, Informes y Estudios, etc. 

Actualmente, el Instituto desarrolla una serie de proyectos adicionales, entre los que se destacan el Índice Elcano de Presencial o la Red Iberoamericana de Estudios Internacionales (RIBEI). 

El Real Instituto Elcano toma su nombre de Juan Sebastián Elcano, conocido por estar al mando de la expedición que completó la primera vuelta al mundo. 

Image
image default
Fracasa la mediación africana para resolver la crisis institucional en Mali
Image
image default
A medida que el mundo se fractura, África debe poner fin a los conflictos e impulsar la cooperación
Image
image default
Zindzi Mandela, la rebeldía en la sangre
Bayimba
Briefing about the institution

El Festival Internacional de las Artes de Bayimba es sin duda el festival número uno de Uganda: físicamente, al ofrecer experiencias artísticas emocionantes a todos los públicos; artísticamente, al presentar a los mejores artistas de Uganda y a los futuros talentos de todo el país; demográficamente, al hacer participar al mayor número posible de ugandeses, haciendo así suyo el Festival Internacional de Bayimba; y desde el punto de vista organizativo, al estar dirigido por un equipo de ugandeses comprometidos, apasionados y experimentados.

Después de un gran lanzamiento a la 11ª edición en la isla de LUNKULU en agosto de 2018 con un festín sin precedentes de música, danza, teatro, cine y artes visuales, junto con la magnífica vista del lago Victoria, venga a unirse a nosotros para la 12ª edición de nuevo en la isla de LUNKULU.

fuente:

https://bayimbafestival.com/

HIFA
Briefing about the institution

El Festival Internacional de las Artes de Harare (HIFA) es uno de los mayores festivales internacionales de arte de África. Comenzó en 1999 por Manuel Bagorro, el festival se celebra cada año a finales de abril o principios de mayo en Harare, la capital de Zimbabwe. El festival, de una semana de duración, abarca cinco disciplinas principales: teatro, música, danza, bellas artes y poesía. Este es uno de los festivales con más tirón del África Austral y se había convertido en un punto de difusión cultural inigualable.

Sauti za Busara
Briefing about the institution

Sauti za Busara (en swahili: "sonidos de la sabiduría") es un festival de música africana que se celebra todos los años en febrero en Zanzíbar (Tanzania). Tiene su sede en el Fuerte Antiguo (Ngome Kongwe), y en torno a la Ciudad de Piedra se celebran actos paralelos, como un desfile callejero de carnaval.

Sauti za Busara es uno de los mayores festivales de música de África Oriental, en el que participan varios de cientos de artistas cada año. Presenta un programa diverso y dinámico de música exclusivamente africana (100% en directo) y a lo largo de los años ha proporcionado un valioso escenario para el talento local swahili, desde leyendas del taarab como Bi Kidude y Culture Musical Club, hasta el pop y el hip-hop de cosecha propia de Tanzanía.

Se trata del mayor festival de música de África del Este y tiene lugar durante el mes de febrero en los viejos fuertes, anfiteatros y edificios históricos de la Ciudad de Piedra, Zanzíbar. Sauti za Busara significa “Sonidos de sabiduría” y combina su plantel de artistas con múltiples actividades paralelas. Zanzíbar ofrece durante los días del festival una vibrante y exótica comunión entre la arquitectura histórica y la música contemporánea, congregando audiencias de todos los rincones del mundo..