Etiquetas

Activity countries

Filtros:
Image
image default
Jeffrey Abé Pans: “El Panafricanismo promueve el hermanamiento entre el continente africano y su diáspora”
Image
image default
Carlota Momobela: «Superar el estereotipo es devastador a nivel mental»
Image
image default
Jorge Drexler reivindica la herencia musical afrodescendiente en la identidad iberoamericana
Image
image default
Emma Dabiri, socióloga: “El peinado es un buen indicador del clima político”
Image
image default
Giannis Antetokounmpo: la historia de la estrella de la NBA que pasó 20 años sin papeles en Grecia
Image
image default
Elvira Dyangani Ose, primera mujer que dirigirá el Macba
Image
image default
La poesía somalí de la diáspora y las culturas globales
Image
image default
El dinero de la diáspora pesa mucho más que la ayuda al desarrollo de los países ricos
Image
image default
¿Qué hace que los nigerianos en la diáspora tengan tanto éxito?
Image
image default
Diez libros para reivindicar el Día de la Mujer Afrodescendiente
Image
image default
China's 'Little Africa' shrinks 70% as coronavirus leaves its mark
The Sey Sisters
Briefing about the institution

The Sey Sisters son un grupo de tres hermanas catalanas de origen ghanés que combinan sus carreras musicales con sus labores teatrales.

Edna, Yolanda y Kathy son las miembros del grupo y ellas sobre todo cantan gospel acompañadas por Albert Bartolomé (piano) y además participan en multitud de proyectos musicales en España, abriendo el jazz o el pop a distintos universos.

Edna y Yolanda Sey se formaron en Teatro Musical en la Escuela Superior de Arte Dramático de Eòlia de Barcelona mientras que Edna Sey, quien también proviene de un entorno musical cursó sus estudios en Badalona.

Como ellas mismas dicen: intentamos transmitir el mensaje implícito de superación de obstáculos, de solidaridad y de positividad de las canciones y, sobre todo, de LIBERTAD

Actualmente, han sacado un nuevo disco que se llama “Rise” este album pretende dar voz para visibilizar un sector social que muy pocas veces se tiene en cuenta como bien dicen: “Somos mujeres nacidas en Cataluña y negras, con nuestras inquietudes, nuestros miedos y nuestras fortalezas. Rise ha nacido desde la necesidad de visibilizar un sector social que muy pocas veces se tiene en cuenta: el colectivo afro y las y los afrodescendientes”

fuentes:

http://www.theseysisters.com/?lang=es

https://www.wiriko.org/africa-diaspora/no-somos-nuevas-catalanas/