Etiquetas

Filtros:
Africagua 2023
23 y 24 de noviembre de 2023 en Fuerteventura (Canarias, España)
#DosierÁfrica de hoy martes 28 de junio de 2022. Información sobre África
#DosierÁfrica de hoy martes 28 de junio de 2022. Información sobre África
Image
image default
El Gobierno intenta tranquilizar a Canarias por el conflicto con Marruecos sobre las aguas territoriales
Image
image default
Llegan a Gran Canaria 94 inmigrantes que viajaban en tres pateras
Image
image default
Albares anuncia que las llegadas de migrantes irregulares a Canarias cayeron un 70% tras el fin de la crisis entre España y Marruecos
Image
image default
Migrantes con órdenes de devolución ‘caducadas’ son retenidos en el CIE de Gran Canaria para su expulsión
Image
image default
Nuevo naufragio en Canarias: Casi 30 personas desaparecieron antes de que Salvamento encontrara la zódiac
Image
image default
La ONU alerta del avance yihadista en el Sahel más próximo a Canarias
Image
image default
Al menos 44 emigrantes muertos al intentar llegar en una patera a Canarias
Image
image default
Marruecos infiltró agentes de inteligencia en Canarias para espiar y actuar contra los intereses de España
Image
image default
Madrid y Rabat abordan el fenómeno migratorio sin representación canaria
Image
image default
Albares visitará este mes Canarias para explicar el giro sobre el Sahara
Image
image default
Canarias aspira a cooperar e impulsar el desarrollo de África occidental con apoyo europeo
Image
image default
Más de 3.000 migrantes murieron en 2021 al intentar llegar a Europa por mar
Image
image default
El interés petrolero de Marruecos agita las aguas de Canarias
PROEXCA
Briefing about the institution

 

Proexca es una empresa pública adscrita a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias que tiene como objetivos prioritarios promover la internacionalización de las empresas canarias y atraer inversiones estratégicas hacia las islas. Para conseguirlo, acompañan a las empresas canarias en sus procesos de apertura a nuevos mercados con el fin de diversificar la economía regional, fortalecer el tejido empresarial canario y promover la creación de empleo.

Entre los servicios que ofrece PROEXCA se encuentran:

  • la promoción exterior , que cuenta con programas de apoyo , una red exterior y  estudios de mercados.

  • la formación de talento, a través de cursos, seminarios, becas y formación en idiomas.

  • la inversión en Canarias,  con Canarias como hub y softlanding para aquellas empresas extranjeras que quieran utilizar las islas como base de exploración del mercado africano. 

PROEXCA también cuenta con un obsevatorio  económico Canarias - África. En este apartado encontrarán los últimos informes publicados, los países con los que trabaja PROEXCA (Cabo Verde, Marruecos, Senegal y Mauritania) e información de interés, como relaciones comerciales o estudios sectoriales. 

Centro África del Clima y el Desarrollo Sostenible
Briefing about the institution

El Centro África del Clima y el Desarrollo Sostenible (ACSD) se ideó durante la presidencia del G-7 de Italia en 2017, en el encuentro  de Ministros de Medioambiente de Bolonia. Este encuentro se centraba en los asuntos prioritarios del desafío medioambiental mundial.

Una de las sesiones clave fue un diálogo sobre los desafíos globales en la implementación de la Agenda 2030 de la ONU, sobre el impacto que tienen los desafíos medioambientales en los países en vías de desarrollo y, especialmente, sobre las perspectivas de desarrollo sostenible de la región africana, así como sobre la responsabilidad de los países del G-7 para asegurar una respuesta efectiva para los países africanos. 

De esta forma, el ACSD se lanzó en Roma el 28 de enero de 2019. 

En cuanto a sus acciones, el ACSD se centra en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Así, el objetivo número seis, relacionado con el agua limpia y el saneamiento, cuenta con diferentes proyectos en la República Democrática del Congo y en Sudán. En estos países, el fin es proporcionar electricidad y agua potable mediante las fuentes renovables, especialmente en las zonas rurales. Para ello, se construirán pozos con sistemas de bombeo de agua alimentados con energía solar y se instalarán placas solares para la iluminación interior y exterior de las viviendas. 

Respecto al objetivo número siete, sobre la energía asequible y no contaminante, su propósito es reducir las emisiones de CO2 y el consumo de energía, así como mejorar la adaptabilidad de las comunidades rurales mediante la conservación del agua y una agricultura sostenible, entre otros. Los proyectos se llevarán en cabo en Etiopía y en Suazilandia y consistirán en asegurar la autosuficiencia energética de los hospitales, la reducción del consumo energético y de las emisiones perjudiciales para el medioambiente y la mejora de servicios esenciales como el agua caliente. También destacan los proyectos dirigidos hacia la adaptación contra las inundaciones y las sequías y la gestión de los recursos naturales y la agricultura. 

Por último, el objetivo número 13, la acción por el clima, cobra especial importancia en Ruanda y Suazilandia.  La finalidad es construir ciudades resilientes que no solo ofrecerán beneficios económicos y sociales a las comunidades y nuevos enfoques para conservar los ecosistemas, sino que también promoverán la gestión sostenible de los recursos naturales. Además, se mejorarán los sistemas de pronóstico meteorológico para reducir la vunerabilidad de los territorios ante los fenómenos meteorológicos extremos causados por el cambio climático. Los proyectos consisten en reforzar los sistemas de alerta meteorológicos y en una rehabilitación de los ecosistemas que contribuirá a la mitigación del cambio climático, además de la reducción del uso de carbono.

Image
image default
Cuando Moussa encontró a Daraida entre los brotes de xenofobia de Arguineguín: “Solo comparto lo que tengo”
Image
image default
Solo por insistir
Image
image default
La Fiscalía de Las Palmas ordena que los menores inmigrantes no sean separados de sus progenitores
Image
image default
Las Islas Canarias, nueva ‘cárcel’ para los migrantes de Europa
Image
image default
Un embudo de migrantes llamado Canarias
Image
image default
Un cerco para los migrantes en Canarias y Melilla