Etiquetas

Filtros:
Revista 5W|Sección África
Briefing about the institution

Who, what, when, where, why. Quién, qué, cuándo, dónde, por qué. Las 5W son la base del reporterismo: preguntas que no admiten un sí o un no, sino una explicación. 5W es una revista de periodismo narrativo y fotografía lanzada en 2015 por un grupo de periodistas independientes.

Aquí enlazamos la sección que habla de África, pero 5W tiene una red de colaboradores desplegada también por América, Asia, Europa y Oriente Medio para contar lo que pasa en todo el mundo.

5W es un medio en manos de los trabajadores. No hay un accionista mayoritario en la empresa: los fundadores —ocho periodistas y un experto en web— tienen la misma participación en la empresa. Todos ellos participan en la toma de decisiones estratégicas y en construir el espíritu de 5W.

África Mundi
Briefing about the institution

África Mundi nació en marzo de 2019 con un objetivo: tener un lugar en español en el que mantenerse informado de las noticias que pasan en el continente. Todo comenzó como un proyecto personal, amateur y hecho en el tiempo libre. No había pautas previas, ni conocimiento de cómo hacerlo, ni un equipo detrás ni soporte económico. Era solo el fundador, David, que quería contar todo lo que iba aprendiendo sobre África.

El corazón es un boletín semanal en el que se resumen las noticias que acontecen en el los 55 países del africano, presentadas como un periódico información política, social, económica y cultural. En la newsletter principal se priorizan los trabajos de grandes periodistas y otros medios que publican en español sobre el continente.

Dos años y medio después de su fundación, África Mundi era ya una comunidad de más de mil personas interesadas en seguir la actualidad africana. El proyecto iba creciendo pero hacía falta un espacio para indagar en profundidad y analizar qué hay detrás de cada noticia.

Safety of Journalist in Africa (Seguridad de los periodistas en África)
Briefing about the institution

La Unión Africana (UA), en alianza con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), lanza en enero de 2021 el portal “Seguridad de los periodistas en África” (Safety of Journalist in Africa) la primera plataforma en línea destinada a mejorar la protección de los periodistas, para luchar contra las amenazas y la violencia contra ellos.

Su misión es monitorear las amenazas a la integridad física o seguridad de los periodistas y otros actores de los medios; amenazas a la confidencialidad de las fuentes de los periodistas o a su integridad física y seguridad como resultado de su colaboración con periodistas y medios de comunicación; defensores u organizaciones de derechos humanos; así como restricciones a la libertad de prensa, como la intimidación (discurso de odio, incitación a la violencia) por parte de autoridades judiciales y políticas.

Desarrollada por actores africanos, esta plataforma también contribuirá a la lucha contra la impunidad. Esto será posible a través de la posibilidad de generar sinergias entre los actores, a fin de obligar a los perpetradores de violencia contra periodistas y todos los medios a responder por sus actos.

Además, Safety of Journalist in Africa también será la herramienta para destacar las acciones de la Unión Africana, el Mecanismo Africano de Revisión por Pares (APRM), la Arquitectura de Gobernanza Africana (AAG), la Corte Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos), organizaciones de la sociedad, así como redes de medios y socios para el desarrollo, en asociación con la UNESCO.

Presidida por Cyril Ramaphosa, actual presidente de la Unión Africana (UA), Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO y Jamesina King, de la Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos, la ceremonia virtual de lanzamiento de esta plataforma contó con la participación de varios jefes de Estado africanos.

 

Image
image default
Mboweni cree que la economía se contraerá un 6.4%
Image
image default
El Fondo Monetario Internacional aprueba 3,4 mil millones de dólares en fondos de emergencia para Nigeria
Image
image default
Sudáfrica busca acceder a 95 mil millones de Rands del Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y el Nuevo Banco de Desarrollo
Image
image default
Egipto en contacto con el Fondo Monetario Internacional para asistencia financiera
Image
image default
Donaciones para combatir el COVID-19 en Nigeria
Image
image default
Ramaphosa se gana el apoyo de las empresas con su visión de 'nueva economía'
Image
image default
El plan para aliviar el bloqueo será decisivo para la economía de Sudáfrica
Image
image default
El 'Nuevo Orden Mundial': ¿una oportunidad para África?
Image
image default
Alivio para las empresas que luchan por pagar a los trabajadores
Image
image default
El Grupo del Banco Mundial y el FMI se movilizan en la lucha contra el COVID-19 en África
Image
image default
Safaricom promete 200 millones de chelines kenianos
Image
image default
La resistencia de Sudáfrica, ayudará a sobrevivir al coronavirus
Image
image default
El alivio de la deuda de África, durante la crisis del COVID-19, ayudará a las economías del mundo
Image
image default
Según el Banco Mundial, África necesita 100b de dólares para resistir el impacto del Covid 19
Image
image default
Zimbabwe necesita ayuda urgente para aliviar la crisis humanitaria
Image
image default
Las donaciones para combatir el COVID-19 en Nigeria alcanza los 15 mil millones de nairas
Image
image default
Access Bank apoya la lucha contra COVID-19
Image
image default
El Banco Africano de Desarrollo aprueba un paquete de 2 millones de dólares para combatir el virus en África
Image
image default
Comunicado de la Asamblea de la Unión Africana, Jefes de Estado y Teleconferencia del Gobierno sobre COVID-19, celebrado el 26 de marzo de 2020
Image
image default
Las autoridades advierten que África está en un momento de emergencia
Image
image default
El Banco Africano recauda bono para aliviar el impacto del Covid-19