Etiquetas

Filtros:
Solar Green Education
Briefing about the institution

Solar Green Education (SGE)  es una plataforma de empresas tecnológicas a nivel mundial  en los sectores de energía solar, tratamiento de agua y agricultura (invernaderos).

Tienen proyectos en varios países de África, Asia y con intención de empezar en LATAM.  Sus proyectos son de impacto social  y desarrollo .

Buscan colaboración y organizaciones con experiencia en cooperación al desarrollo, voluntariado, etc para contribuir en la lucha contra el cambio climático y que las generaciones venideras tengan mejor futuro.

English: 

Solar Green Education (SGE) is a platform of global technology companies in the solar energy, water treatment and agriculture (greenhouses) sectors.

They have projects in several countries in Africa, Asia and with the intention of starting in LATAM.  Their projects are of social impact and development.

They are looking for collaboration and organisations with experience in development cooperation, volunteering, etc. to contribute to the fight against climate change and to ensure that future generations have a better future.

IRDAS
Briefing about the institution

IRDAS es una organización sin ánimo de lucro dedicada a “visibilizar a los talentos, competencias y  proyectos creados por africanos para África, así como a crear y establecer una sinergia entre los inmigrantes africanos que estiman, en el intercambio de experiencias entre su país de  residencia y su país de origen (África)”.

Uno de los proyectos de la organización IRDAS es la creación de una base de datos en línea, TongAfrika, que interconecta talentos y competencias africanas en el mundo con el fin de realizar acciones de cooperación, educación y  sensibilización hacia la población africana. De este modo, pretenden estimular la innovación y la participación en la comunidad africana

Dunia Musso
Briefing about the institution

Dunia Musso es una asociación que nace en Navarra y Euskadi en 2014 , cuyo  objetivo es proveer recursos y materiales pedagógicos y humanitarios, asimismo trabajar con mujeres profesionales en el ámbito de la educación y la  salud.

Han desarrollado varias actividades en la ciudad de Pamplona con el proyecto " Convivencia sin violencia II ". En Guinea Bissau , trabajaron con el equipo local de su sede africana para promocionar la salud sexual y reproductiva , y prevenir la mutilación genital femenina .

We Are Like You
Briefing about the institution

We Are Like You es un proyecto solidario de cooperación internacional entre el Hospital Aita Menni de Arrasate – Mondragón (Gipuzkoa) y el Benedict Menni Health Center de Monrovia (Liberia), ambos pertenecientes a la orden de las Hermanas Hospitalarias.

El proyecto tiene como objetivo mejorar las condiciones sociosanitarias de los pacientes del centro de salud, y atender a mujeres con enfermedad mental, retraso mental y problemas psiquiátricos por abuso de drogas.

Para ello, el proyecto contempla acciones de creación y renovación de estructuras para incorporar al Benedict Menni Health Center consultas externas especializadas en desórdenes mentales y una unidad de convalecencia, así como acciones de formación de equipos sanitarios locales en el cuidado de pacientes con enfermedad mental.

El proyecto sigue las líneas de las políticas de salud mental impulsadas desde el Ministerio de Salud y Bienestar Social de Liberia y las acciones puestas en marcha en el Grant Mental Hospital, con quienes los impulsores del proyecto colaboran estrechamente.

El Proyecto consta de las siguientes fases:

1.Reapertura del Centro de Salud San Benito Menni

2.Puesta en marcha de programas de apoyo psicosocial a personal sanitario, afectados por el ébola y familiares

3.Puesta en marcha de una Unidad Asistencial: con una sub-unidad de media estancia y una sub-unidad de discapacidad intelectual.

4.Atención ambulatoria para pacientes con desórdenes mentales y de conducta

5.Programas de formación

 

Los beneficiarios de este proyecto son:

  • Vecinos y vecinas del entorno del Benedict Menni Health Center

  • Pacientes con enfermedad mental dados de alta en el Grant Hospital

  • Pacientes que requieren programas de ayuda psicológica y social

  • Pacientes con desórdenes mentales y de conducta que requieren atención ambulatoria

  • Pacientes con patología dual (abuso de drogas y enfermedad mental)

  • Pacientes con retraso mental

 

The Scholarship Program

Además, We Are Like You tiene un proyecto paralelo llamado The Scholarship Program, que intenta ayudar a niños y jóvenes del entorno desfavorecido del centro de salud a tener un futuro mejor a través de becas para cubrir los costes de su educación escolar o universitaria, que en Liberia son de pago.

El Benedict Menni Health Center de Monrovia ha sido desde su puesta en marcha un lugar de referencia para la comunidad en la que se sitúa, la zona de Pipeline Road, en el suburbio de Paynesville, al este de la ciudad.

Se trata de una zona en la que viven muchas familias en situación de necesidad, y por ello, desde la puesta en marcha del proyecto We Are Like You, hemos querido no sólo ayudar a mujeres con enfermedad mental, sino también tener un impacto positivo en el entorno que rodea al centro.

Los 14 años de guerra civil continuada destruyeron el sistema educativo, y llevaron a que, en 2013, ninguno de los 25.000 jóvenes que intentaron entrar a alguna de las pocas universidades del país alcanzara las notas mínimas requeridas.

Pese a que la escuela primaria y secundaria son gratuitas en el país, la calidad de la enseñanza pública, de sus instalaciones y de su profesorado es muy deficiente, por lo que son las escuelas privadas, de pago, las únicas que pueden garantizar el acceso a una educación de mayor calidad. Muchas familias no pueden pagar sus costes, o necesitan que sus hijos e hijas trabajen para colaborar en su sustento, y ello hace crónica esta rueda de pobreza: niños sin estudios, trabajos que dan lo justo para sobrevivir, familias que no pueden pagar los estudios…

Por lo que respecta a la educación superior, en Liberia existen dos universidades públicas y media docena de instituciones privadas, y sus grados son limitados, de manera que algunas disciplinas sólo pueden cursarse en una única universidad. En 2018, el presidente George Weah decretó la gratuidad de las universidades públicas al ver que sólo la mitad del alumnado matriculado podía hacer frente a los costes de las tasas y asistir a clase, cerrándose con ello su posibilidad de acceder a puestos de trabajo cualificados.

Por ello, en colaboración con la Fundación Benito Menni, desde We Are Like You se desarrolla un programa de apadrinamiento denominado The Scholarship Program, que busca ofrecer a niños, niñas y jóvenes con escasos recursos la posibilidad de acceder a educación escolar y universitaria.

El personal voluntario y benefactores de We Are Like You fueron los primeros en comprometerse al pago mensual de 25 € que permite garantizar la escolarización de un menor y el pago de los costes asociados, como uniformes, material escolar o tratamiento médico. Aportaciones superiores permiten a jóvenes acceder a estudios universitarios y labrarse un futuro en un país con un PIB per cápita de sólo 600 dólares anuales.

Image
image default
Mijo, el supercereal que ahuyenta el hambre
Image
image default
Los pequeños agricultores se rebelan en Kenia contra las semillas modificadas genéticamente
Image
image default
Líderes de África defienden la agricultura como medio para ganar seguridad alimentaria
Image
image default
Más allá de la fiebre por la tierra africana, la cuestión laboral
Image
image default
Zimbabue: triciclos con energía solar para los desplazamientos de las agricultoras
Image
image default
La escasez de fertilizantes afecta a los agricultores africanos que luchan contra la crisis alimentaria
Image
image default
Las organizaciones no gubernamentales nigerinas han presentado una denuncia judicial por supuestas pérdidas de unos 99 millones de dólares en fondos estatales
Yelemani
Briefing about the institution

La filosofía de Yelemani se basa en la innovación y la deconstrucción de imágenes en el ámbito de la alimentación. Es decir, más allá del acceso de los productores al mercado, hay sobre todo un cambio de comportamiento que estamos trabajando para que los ciudadanos adopten. Consiguió transformar tierras áridas, donde ningún arbusto conseguía crecer, en tierras arables, donde se cultivan hortalizas biológicas que alimentan a cientos de familias.

El enfoque de la asociación se basa en 4 principios clave
1- Trabajar sobre el valor añadido, los diferentes usos y apreciaciones de los productos locales, creando al mismo tiempo un mercado.

2- Centrarse en añadir valor a los productos locales al tiempo que se trabaja en la percepción de los productos locales por parte de los consumidores.

3- Centrarse en el sistema de producción (es decir, cómo se ha producido), la preservación del medio ambiente y la salud del consumidor.

4- Otro aspecto es que intentamos limitar al máximo los intermediarios para que haya el menor número posible de ellos. Hacemos hincapié en el vínculo entre productores y consumidores.

Yelemani se encuentra en el proceso de implementación de una visión paso a paso y no en la ejecución de actividades, que se supone producirán resultados notables después de un cierto número de años.
Nuestro proyecto no está orientado principalmente hacia una economía de mercado y no se centra en la generación de ingresos, sino en el desarrollo de una capacidad autónoma de producir, disponer y consumir bienes y servicios locales en el ámbito de la alimentación.

Fundación Alianza por la Solidaridad
Briefing about the institution

Alianza por la Solidaridad nace en España hace más de 30 años. Desde entonces hemos luchado sin descanso contra las desigualdades e injusticias. En estas tres décadas hemos evolucionado asumiendo nuevos retos, adaptándonos a nuevas realidades, pero siempre con la ambición de que se nos oiga más alto y más fuerte.

Nuestra ambición es transformar el mundo, y para ello necesitamos voluntarios y voluntarias que nos ayuden a construir el modelo de sociedad que deseamos: más igualitaria, más justa, más crítica frente a las injusticias.

Global Volunteers
Briefing about the institution

Global Volunteers alienta y permite a los voluntarios pasar períodos cortos de tiempo trabajando y aprendiendo de y sobre la población local en comunidades de todo el mundo. Ayudarás a brindar servicios esenciales de manera única y personal. Con tus compañeros de equipo, contribuirás a la salud física y el desarrollo intelectual de los futuros líderes del mundo: la juventud.

Escuchamos las necesidades, los sueños y los planes de la población local. Luego, movilizamos voluntarios para que trabajen mano a mano con ellos en la visión de su comunidad para servir a los jóvenes y las familias. Eres parte de esa visión.

Por ejemplo, hemos enseñado inglés a pueblos enteros, construido escuelas, clínicas de salud y sistemas de agua donde no los había; hemos cuidado a los niños que vivían en la calle, o proporcionado a las mujeres embarazadas y nuevas madres jardines domésticos y asistencia profesional, y mucho más.

Global Volunteers se dedica a ayudar a construir una base para la paz mundial a través de la comprensión internacional mutua, reconociendo que la mera ausencia de guerra no es paz y que la paz sin justicia no es paz en absoluto.

Volunteers for Peace
Briefing about the institution

Fundada en 1982, VFP es una organización sin fines de lucro que ofrece más de 3000 oportunidades de servicio voluntario en todo el mundo.

Voluntarios por la Paz (VFP) organiza, promueve y apoya oportunidades de servicio voluntario en los EE. UU. y en el extranjero como un medio efectivo de educación intercultural, aprendizaje de servicio y desarrollo comunitario. VFP empodera a las comunidades anfitrionas para trabajar cooperativamente por la sostenibilidad ambiental, la justicia social y la paz.

VFP brinda oportunidades para que los voluntarios desarrollen habilidades de liderazgo y conexiones globales. Abogamos por el compromiso cívico y alentamos a los voluntarios a aplicar sus nuevas habilidades como diplomáticos ciudadanos, activistas comunitarios y líderes mundiales.

Image
image default
Plátano: el origen africano a la cabeza del mercado europeo