Etiquetas

Filtros:
Africaye
Briefing about the institution

Africaye es un proyecto creado en 2015 dedicado a entender África subsahariana a través de las ciencias sociales, el periodismo y la historia.  En esta plataforma se intenta explicar la actualidad africana a través de las noticias mediáticas y puntuales, pero también, a través de la contextualización y de los procesos y fenómenos del continente.

Fundación Wangari Maathai
Briefing about the institution

La Fundación Wangari Maathai es una organización sin ánimo de lucro que se dedica a mantener y difundir el legado de Wangari Muta Maathai, así como a perpetuar un liderazgo valeroso y responsable entre niños y jóvenes.

La Fundación invierte en los futuros líderes kenianos construyendo carácter y liderazgo personal para conseguir una sociedad más justa. A través del diálogo y la cooperación con una amplia variedad de actores, trabajamos para construir competencias sociales y emocionales, empoderar al desarrollo personal y a suscitar a la acción colectiva de la próxima generación. Conducir a la gente para que tome acción y solucione los problemas en sus propias comunidades, basándonos en el espíritu de Wangari.

Para desarrollar su labor de construir una sociedad más equitativa, la Fundación sigue tres planteamientos principales. Por un lado, fomentan la autoconciencia y enseñan habilidades socioemocionales a niños de entre 6 y 17 años con la colaboración de escuelas y clases integradas con la temática de la vida de Wangari Maathai. Por otro lado, se involucran con jóvenes adultos de entre 17 y 35 años a través del apoyo para empoderar el desarrollo personal, la acción colectiva, y desarrollar liderazgo. Puede conocerse más de estas campañas a través de En-Courage platform. Finalmente, comparten historias sobre cómo el legado de Wangari Maathai permanece alrededor del mundo inspirando a personas para cambiar el mundo.

Fuentes:

About the Wangari Maathai Foundation | Meet the Team | WMF

Fundación for Islamic Culture and Religious Tolerance (FICRT)
Briefing about the institution

La Fundación for Islamic Culture & Religious Tolerance (FICRT) Es una entidad de interés publico cuyos fines estatuarios aprobados por el Ministerio de Educación y Cultura son promover el dialogo interconfesional en un marco de tolerancia e integración, así como fomentar la mediación cultural a través de la difusión del conocimiento de la lengua, cultura y civilización islámica.

 

Dichos fines implican un compromiso a largo plazo con la Sociedad civil Española de promover el valor de la tolerancia religiosa entre las personas de todas las culturas y religiones, y de fomentar las mejores practicas en materia de convivencia, desarrollo sostenible, cooperación, solidaridad, respeto a los valores y diversidad cultural.

 

El programa anual de la Fundación se traduce en una serie de actividades, todas ellas reflejadas estatuariamente y objeto de dotación anual presupuestaria que son comunicadas al protectorado de fundaciones del Ministerio de Cultura, entre las cuales se encuentran:

Foro para la Promoción de la Paz en las Sociedades Musulmanas
Briefing about the institution

El papel del Foro Global "Promoción de la paz en las sociedades musulmanas", que Abu Dhabi, la capital de los Emiratos Árabes Unidos, acoge anualmente, y que es uno de los foros más importantes del mundo islámico. El foro discute los problemas humanos y los problemas que enfrentan las personas en el mundo de hoy, que resultaron de conflictos intelectuales y sectarios en las sociedades musulmanas, debido al acoso de cada parte a la que nombró y abrazó a expensas de los intereses de la nación.

Cientos de eruditos y pensadores islámicos de diferentes partes del mundo están participando en el "Foro para la promoción de la paz en las sociedades musulmanas" con el fin de reunirse en una posición unificada para enfrentar la agitación y los actos de violencia en el mundo islámico, que no abandonó cualquier tipo de arma salvo y utilizada en los conflictos en curso, sin patrocinar la inviolabilidad o anticipación de edemas.

Este foro surge como un esfuerzo distinguido para disipar los síntomas de cautela, miedo y sospecha, y como el inicio de un proyecto que da pasos confiados para consolidar todo lo que se manifiesta en nuestra verdadera religión en términos de paz, seguridad, protección y apertura al otro.

Fundación Pluralismo y Convivencia
Briefing about the institution

Somos una Fundación del Sector Público Estatal adscrita al Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática.

Nuestra misión es incentivar el reconocimiento y el acomodo de la diversidad religiosa como elementos básicos para la garantía del ejercicio efectivo de la libertad religiosa y la construcción de un adecuado marco de convivencia.

En concreto, nuestro trabajo se orienta a la consecución de cuatro objetivos estratégicos:

  • Contribuir a la ejecución de programas y proyectos por parte de las confesiones religiosas no católicas con Acuerdo de cooperación con el Estado español o con notorio arraigo en España relacionados con la promoción del ejercicio efectivo del derecho de libertad religiosa.
  • Mejorar el conocimiento sobre la diversidad religiosa en España, su impacto y necesidades derivadas.
  • Mejorar la gestión de la diversidad religiosa.
  • Incidir en la construcción de una opinión pública informada y tolerante con la pluralidad religiosa.
Comunidad para el desarrollo de áfrica meridional (SADC)
Briefing about the institution

En abril de 2010, el Departamento de Asuntos Políticos y de Consolidación de la Paz estableció un pequeño Equipo de Enlace en Gaborone (Botswana) para trabajar con el Órgano de Política, Defensa y Seguridad de la Comunidad de África Meridional para el Desarrollo (SADC). El Departamento de Asuntos Políticos y de Consolidación de la Paz y la secretaría de la Comunidad de África Meridional para el Desarrollo firmaron en 2010 un marco de cooperación destinado a fortalecer la colaboración en las esferas de la prevención, gestión y resolución de conflictos para ayudar a ambas organizaciones a fomentar sus capacidades y contribuir conjuntamente a la promoción de la paz y la seguridad en la subregión del África meridional.

Las dos organizaciones han acordado un plan de trabajo conjunto que proporciona apoyo técnico de las Naciones Unidas a las estructuras de mediación y a la Dependencia de Apoyo Electoral de la Comunidad de África Meridional para el Desarrollo, y asistencia a fin de mejorar la aplicación de la resolución 1325 (2000) del Consejo de Seguridad sobre las mujeres y la paz y la seguridad en la región. Con el apoyo del Departamento de Asuntos Políticos y de Consolidación de la Paz, la Comunidad de África Meridional para el Desarrollo ha elaborado un plan de estudios regional de capacitación en materia de mediación y ha puesto en marcha cursos regionales y nacionales de capacitación en materia de mediación. También se ha cooperado en la elaboración de estrategias regionales para la prevención de la violencia relacionada con las elecciones y en la esfera de las mujeres, la paz y la seguridad.

Oficina Española de Cambio Climático (OECC)
Briefing about the institution

Uno de los objetivos de la Oficina Española de Cambio Climático, desde su creación en el año 2001, ha sido contribuir a la mejora de la sensibilización y concienciación de los ciudadanos sobre las causas y efectos derivados del cambio climático.

Con este motivo, la Oficina Española de Cambio Climático desarrolla un programa de colaboración con el Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM) en aquellos temas relacionados con la educación y la sensibilización del público, en el marco del Programa de Trabajo de Nueva Delhi para la aplicación del Artículo 6 de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (Educación, Formación y Sensibilización del público).

Fruto de la colaboración entre el Centro Nacional de Educación Ambiental y la Oficina Española de Cambio Climático se desarrollan las líneas de trabajo en la materia:

 

Centro Africano para el Clima y el Desarrollo Sostenible (ACSD)
Briefing about the institution

The ACSD focus is on facilitating exchange of information on interventions, initiatives and best practices on

  • Climate change
  • Food security
  • Access to water
  • Clean energy generation
  • The achievement of SDGs in African Countries

The objective is to increase synergies and complementarities between activities, learn from earlier activities and to increase the effectiveness and efficiency of donor resources. The goal is to contribute and accelerate Sustainable Development on the African Continent.

Through the Centre the partners want to encourage the increase of effectiveness, of the synergies and complementarity of the initiatives in progress in support of Africa, and at the same time have the opportunity to better listen to the needs and priorities of our African partners.