Etiquetas

Filtros:
África Fundación Sur
Briefing about the institution

África Fundación Sur es el máximo referente sobre África en España y una de las instituciones de investigación, sensibilización, desarrollo y documentación más destacadas a nivel internacional.

Esta institución se creó en 1979 bajo la denominación C.I.D.A.F (Centro de Información y Documentación sobre África) como una escuela de conocimiento de África. El objetivo es poder informar y educar a los hispanohablantes de áreas como sociedad, política, economía, historia, arte, ciencia, lingüística, etc.

Briefing about the institution

Soy investigadora y actualmente realizando doctorando en ‘Film’.
Estoy realizando un documental que intenta visibilizar a mujeres afrodecendientes en la diáspora.

Tanto el documental y como mi investigación se centran en la autorepresentación y las narrativas....

Fundación Wangari Maathai
Briefing about the institution

La Fundación Wangari Maathai es una organización sin ánimo de lucro que se dedica a mantener y difundir el legado de Wangari Muta Maathai, así como a perpetuar un liderazgo valeroso y responsable entre niños y jóvenes.

La Fundación invierte en los futuros líderes kenianos construyendo carácter y liderazgo personal para conseguir una sociedad más justa. A través del diálogo y la cooperación con una amplia variedad de actores, trabajamos para construir competencias sociales y emocionales, empoderar al desarrollo personal y a suscitar a la acción colectiva de la próxima generación. Conducir a la gente para que tome acción y solucione los problemas en sus propias comunidades, basándonos en el espíritu de Wangari.

Para desarrollar su labor de construir una sociedad más equitativa, la Fundación sigue tres planteamientos principales. Por un lado, fomentan la autoconciencia y enseñan habilidades socioemocionales a niños de entre 6 y 17 años con la colaboración de escuelas y clases integradas con la temática de la vida de Wangari Maathai. Por otro lado, se involucran con jóvenes adultos de entre 17 y 35 años a través del apoyo para empoderar el desarrollo personal, la acción colectiva, y desarrollar liderazgo. Puede conocerse más de estas campañas a través de En-Courage platform. Finalmente, comparten historias sobre cómo el legado de Wangari Maathai permanece alrededor del mundo inspirando a personas para cambiar el mundo.

Fuentes:

About the Wangari Maathai Foundation | Meet the Team | WMF

Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE)
Briefing about the institution

Encuadrado orgánicamente en el Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN), dependiente a su vez del Jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), el Instituto Español de Estudios Estratégicos tiene asignados dos cometidos fundamentales. En primer lugar, el de realizar los análisis de carácter estratégico necesarios para asesorar a las autoridades del Ministerio de Defensa en materias relativas a la Seguridad y a la Defensa; complementariamente y como consecuencia del anterior, el de contribuir a mantener informada a la sociedad española de cuanto atañe a la preservación de sus libertades, de su bienestar y, en última instancia, de su Estado de Derecho.

Para llevar a buen término este reto apasionante el Instituto cuenta con un plantel de Analistas, civiles y militares, totalmente identificados con los valores e intereses de la Nación española y con una cualificación técnica a la altura de la de los mejores think-tanks nacionales e internacionales. Su trabajo se ve complementado con las aportaciones de relevantes estudiosos pertenecientes al mundo académico y empresarial, o de brillantes alumnos de la enseñanza de posgrado y doctorandos. Todos ellos, junto con el equipo de apoyo técnico y administrativo, garantizan la máxima calidad y rigor de nuestras publicaciones.

Briefing about the institution

Promover la internacionalización de las empresas andaluzas, con independencia de su sector de actividad y tamaño.

Comunidad para el desarrollo de áfrica meridional (SADC)
Briefing about the institution

En abril de 2010, el Departamento de Asuntos Políticos y de Consolidación de la Paz estableció un pequeño Equipo de Enlace en Gaborone (Botswana) para trabajar con el Órgano de Política, Defensa y Seguridad de la Comunidad de África Meridional para el Desarrollo (SADC). El Departamento de Asuntos Políticos y de Consolidación de la Paz y la secretaría de la Comunidad de África Meridional para el Desarrollo firmaron en 2010 un marco de cooperación destinado a fortalecer la colaboración en las esferas de la prevención, gestión y resolución de conflictos para ayudar a ambas organizaciones a fomentar sus capacidades y contribuir conjuntamente a la promoción de la paz y la seguridad en la subregión del África meridional.

Las dos organizaciones han acordado un plan de trabajo conjunto que proporciona apoyo técnico de las Naciones Unidas a las estructuras de mediación y a la Dependencia de Apoyo Electoral de la Comunidad de África Meridional para el Desarrollo, y asistencia a fin de mejorar la aplicación de la resolución 1325 (2000) del Consejo de Seguridad sobre las mujeres y la paz y la seguridad en la región. Con el apoyo del Departamento de Asuntos Políticos y de Consolidación de la Paz, la Comunidad de África Meridional para el Desarrollo ha elaborado un plan de estudios regional de capacitación en materia de mediación y ha puesto en marcha cursos regionales y nacionales de capacitación en materia de mediación. También se ha cooperado en la elaboración de estrategias regionales para la prevención de la violencia relacionada con las elecciones y en la esfera de las mujeres, la paz y la seguridad.

Instituto de Estudos Sociais e Económicos (IESE)
Briefing about the institution

Fundado em 2007, o IESE é uma organização de pesquisa independente, que tem como vocação principal realizar investigação científica, através dela, produzir conhecimento e capacidade intelectual  e alimentar o debate público sobre questões do desenvolvimento económico, social e político de Moçambique.

Organizar, realizar e promover investigação de alta qualidade, interdisciplinar, pluralista e heterodoxa sobre questões e problemáticas relevantes para o desenvolvimento social, político e económico de Moçambique. Promovendo a formação necessária para tal investigação e, publicando e disseminando os resultados de pesquisa com o objectivo de alimentar o debate público sobre as políticas e opções de desenvolvimento.

 

Fundada en 2007, IESE es una organización de investigación cuya mayor vocación es llevar a cabo investigaciones científicas y, a través de ellas, producir conocimiento y capacidad intelectual para alimentar el debate público sobre temas económicos, sociales y el desarrollo político en Mozambique.  

Su misión consiste en organizar, llevar a cabo y promover investigación de gran calidad, interdisciplinarias, pluralistas y heterodoxas en temas relevantes para el desarrollo social, político y económico de Mozambique. También promueven el entrenamiento necesario para dicha investigación, publicitan y difunden los resultados de las investigaciones con el propósito de alimentar el debate público en cuanto a las políticas y acciones para el desarrollo.

Oficina Española de Cambio Climático (OECC)
Briefing about the institution

Uno de los objetivos de la Oficina Española de Cambio Climático, desde su creación en el año 2001, ha sido contribuir a la mejora de la sensibilización y concienciación de los ciudadanos sobre las causas y efectos derivados del cambio climático.

Con este motivo, la Oficina Española de Cambio Climático desarrolla un programa de colaboración con el Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM) en aquellos temas relacionados con la educación y la sensibilización del público, en el marco del Programa de Trabajo de Nueva Delhi para la aplicación del Artículo 6 de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (Educación, Formación y Sensibilización del público).

Fruto de la colaboración entre el Centro Nacional de Educación Ambiental y la Oficina Española de Cambio Climático se desarrollan las líneas de trabajo en la materia:

 

Centro Africano para el Clima y el Desarrollo Sostenible (ACSD)
Briefing about the institution

The ACSD focus is on facilitating exchange of information on interventions, initiatives and best practices on

  • Climate change
  • Food security
  • Access to water
  • Clean energy generation
  • The achievement of SDGs in African Countries

The objective is to increase synergies and complementarities between activities, learn from earlier activities and to increase the effectiveness and efficiency of donor resources. The goal is to contribute and accelerate Sustainable Development on the African Continent.

Through the Centre the partners want to encourage the increase of effectiveness, of the synergies and complementarity of the initiatives in progress in support of Africa, and at the same time have the opportunity to better listen to the needs and priorities of our African partners.

Ecowas Centre for Renewable Energy and Energy Efficiency (ECREEE)
Briefing about the institution

ECREEE’s mandate is also perfectly aligned with the broader strategic goals of ECOWAS Vision 2020. It seeks to realize directly two of the components of this vision, namely: (1) ‘A region that anchors its development on sustainable development, including agricultural and mineral resource development strategy, and on planned agricultural and industrial strategies; a region that develops its infrastructure and makes services accessible to its citizens and enterprises.’ (2) ‘A region that conserves its environment and resources, promotes modes of equitable and sustainable development in economic, social and environmental fields; a region which brings its contribution to bear on resolution of the common problems and challenges confronting the planet.’

Centro África del Clima y el Desarrollo Sostenible
Briefing about the institution

El Centro África del Clima y el Desarrollo Sostenible (ACSD) se ideó durante la presidencia del G-7 de Italia en 2017, en el encuentro  de Ministros de Medioambiente de Bolonia. Este encuentro se centraba en los asuntos prioritarios del desafío medioambiental mundial.

Una de las sesiones clave fue un diálogo sobre los desafíos globales en la implementación de la Agenda 2030 de la ONU, sobre el impacto que tienen los desafíos medioambientales en los países en vías de desarrollo y, especialmente, sobre las perspectivas de desarrollo sostenible de la región africana, así como sobre la responsabilidad de los países del G-7 para asegurar una respuesta efectiva para los países africanos. 

De esta forma, el ACSD se lanzó en Roma el 28 de enero de 2019. 

En cuanto a sus acciones, el ACSD se centra en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Así, el objetivo número seis, relacionado con el agua limpia y el saneamiento, cuenta con diferentes proyectos en la República Democrática del Congo y en Sudán. En estos países, el fin es proporcionar electricidad y agua potable mediante las fuentes renovables, especialmente en las zonas rurales. Para ello, se construirán pozos con sistemas de bombeo de agua alimentados con energía solar y se instalarán placas solares para la iluminación interior y exterior de las viviendas. 

Respecto al objetivo número siete, sobre la energía asequible y no contaminante, su propósito es reducir las emisiones de CO2 y el consumo de energía, así como mejorar la adaptabilidad de las comunidades rurales mediante la conservación del agua y una agricultura sostenible, entre otros. Los proyectos se llevarán en cabo en Etiopía y en Suazilandia y consistirán en asegurar la autosuficiencia energética de los hospitales, la reducción del consumo energético y de las emisiones perjudiciales para el medioambiente y la mejora de servicios esenciales como el agua caliente. También destacan los proyectos dirigidos hacia la adaptación contra las inundaciones y las sequías y la gestión de los recursos naturales y la agricultura. 

Por último, el objetivo número 13, la acción por el clima, cobra especial importancia en Ruanda y Suazilandia.  La finalidad es construir ciudades resilientes que no solo ofrecerán beneficios económicos y sociales a las comunidades y nuevos enfoques para conservar los ecosistemas, sino que también promoverán la gestión sostenible de los recursos naturales. Además, se mejorarán los sistemas de pronóstico meteorológico para reducir la vunerabilidad de los territorios ante los fenómenos meteorológicos extremos causados por el cambio climático. Los proyectos consisten en reforzar los sistemas de alerta meteorológicos y en una rehabilitación de los ecosistemas que contribuirá a la mitigación del cambio climático, además de la reducción del uso de carbono.