Filtros:
Briefing about the institution

Connecthealth es una empresa de tecnología que desarrolla soluciones de salud digital, basadas en blockchain e inteligencia artificial. Estamos desarrollando un proyecto de digitalización del sistema de salud en Kenya, Malawi y Uganda. La idea engloba a asociaciones de directivos de salud y universidades, en concreto de estudios técnicos y socio-sanitarios de manera que a través de ToT (formación de formadores) formemos a los gestores de salud y otros trabajadores de primera linea en los estándares internacionales de datos de salud para fomentar el acceso segurizado de documentos clínicos y su gestión por los propios pacientes. En definitiva, facilitando una visión global del profesional médico y mejorando sustantivamente la atención médica.

ConnectHealth trabaja bajo el patronato de la fundación UNID y la labor la hacemos conjuntamente.

Hemos firmado MoUs con diferentes instituciones en Kenya y estamos a la espera de confirmar las aceptaciones.

Hay un único "pero" y es que así como el piloto lo financiamos nosotros (negociando los sponsors nosotros mismos), estos servicios requieren continuación en el tiempo. Para ello, la implicación y el reconocimiento de las ventajas de la digitalización en salud es imprescindible, tal como asegura la hoja de ruta del Ministerio de Sanidad keniata (2020-2025).
Estamos pues buscando acuerdos de colaboración con empresas locales y otros organismos públicos o público-privados para asegurar la continuidad del servicio.

Gracias
Marisa G. Lapetra (CEO ConnectHealth)

Mascom Wireless
Briefing about the institution

Establecida en 1998, Mascom Wireless es la principal proveedora de telecomunicaciones de Botsuana, siendo la más conocida y reconocida de todo el país. Mascom Wireless se enorgullece una corporación orientada a la comunidad, al brindar la cobertura de Internet más amplia en Botsuana, que llega a más del 95 % de la población. La empresa se respalda en la adopción de un enfoque innovador para hacer negocios.

A lo largo de los años, Mascom ha implementado constantemente sus servicios en las pequeñas aldeas y comunidades alrededor de Botsuana, que ahora están conectadas a las telecomunicaciones, y a la cuales se les ha brindado acceso a servicios básicos que incluyen acceso a Internet, recargas, mecanografía, envío de fax y electricidad.

Dirección: Tsholetsa House Plot 4705/6, Botswana Road Main Mall

Voyages Afriq
Briefing about the institution

Voyages Afriq es la publicación de noticias y medios de viajes y turismo número 1 de África, con intereses especializados en presentar los viajes y el turismo del continente a una audiencia global, proporcionando contenido de noticias de gran calidad. Nuestro equipo especializado de escritores y editores se asegura de que la historia de los viajes africanos se cuente con una perspectiva global.

Lonely Planet
Briefing about the institution

Lonely Planet es una de las plataformas online más conocidas en el mundo de los viajes. Nuestra web contiene información sobre los destinos más solicitados, recomendaciones para el viajero e información de gran valor procedente de sus autores. También ofrecemos una amplia gama de servicios para inspirar y ayudar al viajero a organizar su viaje.

Como parte de una comunidad mundial de viajeros, creemos que visitar otros lugares puede unir a las personas, romper fronteras y permite conocer nuevas culturas. Viajar significa no sólo aventura y diversión sino también respeto y comprensión.

En nuestra página web aceptamos publicidad sin que esto altere nuestro compromiso de proporcionar muchísima información interesante y consejos para tu viaje – es lo que nos gusta hacer. Además, queremos escucharte y conocer las experiencias que has vivido alrededor del mundo.

Lonely Planet no acepta pagos ni favores a cambio de una opinión, reseña, recomendación o patrocinio y no da trato de favor a los organismos y empresas que se anuncien en su página web.

Evaneos
Briefing about the institution

Evaneos, el nuevo concepto del viaje 100% a medida.

En contacto directo con un agente de viajes local, puedes personalizar tus alojamientos, tus rutas, tus actividades y mucho más. Las agencias locales se seleccionan siguiendo criterios exigentes de calidad. Puedes intercambiar facilmente con ellas, ya que además de ser expertos en sus destinos, ¡hablan español!

Puedes personalizarlo todo: las etapas, los alojamientos, las actividades los guías... los agentes locales no tienen catálogos, por lo que sus únicos límites son los tuyos.

En Evaneos, tienes acceso al precio en directo de las agencias locales. Al no tener intermediarios, ¡te ahorras dinero!

Somos tu tercero de confianza y te aportamos todas las garantías necesarias: una plataforma de pago 100% seguro y una garantía contra quiebra de agencias, para que viajes en toda tranquilidad.

Africa.com
Briefing about the institution

AFRICA.COM es un holding de medios digitales moderno dirigido por mujeres, con una amplia gama de plataformas que llegan a una audiencia global interesada en información sobre África y su comunidad.

Ya sea que se trate de noticias seleccionadas en el boletín diario Top 10, investigaciones en nuestros sitios web, entrevistas en podcasts o reuniones en vivo en su centro de eventos virtual, AFRICA.COM se compromete a brindar contenido vibrante y de primera calidad. Entre otros, contiene noticias de la actualidad de la mayoría de países del África subsahariana, guías de todo tipo para poder viajar a África con conocimiento previo, o noticias e información de personalidades importantes y del momento en el mundo subsahariano.

AFRICA.COM trabaja desde Sudáfrica y Estados Unidos, con presencia en Nairobi, Johannesburgo, Ciudad del Cabo, Accra, Lagos y, fuera de África, en Nueva York.

Mosabi
Briefing about the institution

Mosabi is a financial wellness platform for emerging markets. With automated financial literacy and business skill learning, Mosabi boosts microenterprise savvy, product understanding and engagement, and overall financial health. A matching engine links learners to best-fit products across a marketplace of digital financial services and platforms.

Agencia EFE
Briefing about the institution

La Agencia EFE es la primera agencia española de noticias. Nació en el año 1865 como centro de corresponsales, impulsada por el periodista Nilo María Fabra y hoy en día, con numerosas delegaciones nacionales e internacionales, se ha convertido en la cuarta agencia del mundo y la primera en español.

En 1995 fue galardonada con el premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades como reconocimiento a su labor, independencia y neutralidad. En 2004 crea el Premio Don Quijote de Periodismo, que se falla y se entrega junto a los Premios Internacionales de Periodismo Rey de España. En 2009, en su 70 aniversario, EFE se consolidada como la cuarta agencia del mundo y la primera en español. En 2012 crea el Premio Rey de España de Periodismo Medioambiental. En 2018 se crean los Premios Saliou Traoré de periodismo en español sobre África que la Agencia entrega cada año junto a Casa África. En 2020, EFEVerifica entra a formar parte de International Fact-Checking Network, el organismo internacional que vigila las agencias de verificación.

Indra
Briefing about the institution

Empresa EspañolaINDRA SISTEMAS, SOCIEDAD ANONIMA

Dirección: Off Ring Road ECG Office Circle room 104 
C.P. / Ciudad: Accra
Estado / Provincia: Greater Accra
Teléfono: +233 505089990 
E-maileosmont@indra.es                                                                                                  

Sectores sede local

5050999 - Otros servicios de suministro y tratamiento de información.        

Bergman Klein Center
Briefing about the institution

El propósito del Bergman Klein Center es explorar y comprender el ciberespacio, estudiar su desarrollo, dinámicas, normas y estándares, y evaluar la necesidad o ausencia de ella de leyes y sanciones. 

Somos un centro de investigación que se basa en la observación de que el conocimiento que buscamos no se ha registrado aún. Nuestro método es crear dentro del ciberespacio registros de datos a medida que avanzamos, nos estudiamos a nosotros mismos y compartimos. Somos una empresa sin ánimo de lucro. 

Fuente: http://cyber.harvard.edu/about

Uno de los proyectos del centro es Global Access in Action, un proyecto del Berkman Klein Center for Internet & Society de la Universidad de Harvard, lleva a cabo una investigación orientada a la acción sobre el acceso a los medicamentos que salvan vidas y los incentivos alternativos para el desarrollo de tratamientos médicos para las poblaciones desatendidas. La mejora del acceso y el fomento de la innovación socialmente beneficiosa son estrategias clave para combatir la carga de enfermedades transmisibles que perjudican de forma desproporcionada a las poblaciones más vulnerables del mundo.

JUSTICIA, EQUIDAD E INCLUSIÓN

Fuente:https://cyber.harvard.edu/research/globalaccessinaction

CCCB: Centre de Cultura Contemporània de Barcelona
Briefing about the institution

El CCCB es un centro cultural multidisciplinar dedicado a explorar los grandes temas de la sociedad contemporánea por medio de distintos lenguajes y formatos, con un extenso programa que incluye grandes exposiciones temáticas, ciclos de conferencias y encuentros literarios, proyecciones audiovisuales y festivales.

El Museo de Historia del Arte de la Intendencia de Montevideo (MUHAR)
Briefing about the institution

Museo de carácter didáctico con un acervo conformado por originales y réplicas de gran calidad. El guión de la muestra permanente lo componen elementos artísticos y culturales de la Prehistoria, Egipto, Irán, Grecia y Roma, así como de las culturas precolombinas; es un museo con eminente vocación didáctica y único en su género en América.

En la Sala de Exposiciones del segundo subsuelo, se ha incorporado la importantísima donación realizada por Máximo Halty y Ximena Montes en 2009, consistente en 72 piezas de África Central, en especial del área Congo. También se exhiben las provenientes de la Colección Leborgne, compradas en subasta pública en el año 1997, entre otras.

Museo de Arte Africano
Briefing about the institution

El Africa Center está ubicado en la Quinta Avenida con vista al Central Park. La presencia física del Centro en la intersección de Harlem y Museum Mile es un lugar que encarna el dinamismo y la diversidad de África en el corazón de la ciudad de Nueva York.El Centro Africano es la primera institución de su tipo, centrada exclusivamente en un enfoque multidisciplinario del África contemporánea y de la diáspora del continente. Con una misión que abarca la política, los negocios y la cultura, el Centro Africano está comprometido con un enfoque integrado para entender todos los aspectos del continente africano, incluyendo la transformación de las narrativas.

 

Museo Zeitz de Arte Contemporáneo de África (Zeitz MOCAA)
Briefing about the institution

El Museo Zeitz de Arte Contemporáneo de África (Zeitz MOCAA) recoge, conserva, investiga y exhibe el arte del siglo XXI de África y su diáspora; Organiza exposiciones internacionales; Desarrolla programas educativos y de enriquecimiento de apoyo; Fomenta la comprensión intercultural; Y garantiza el acceso para todos. Más de un centenar de galerías están dedicadas a una colección permanente; Exposiciones temporales; Y Centros de Educación Artística, Excelencia Curatorial, Práctica Performativa, Fotografía, la Imagen en Movimiento, y el Instituto Costume.

Museo de Artes Africanas, Oceanianas y Amerindias (MAAOA)
Briefing about the institution

Marsella es la única ciudad de Francia, junto con París, donde se puede visitar un museo dedicado a las artes de África, Oceanía y América (Norte y Sur). MAAOA ofrece una rica colección de objetos de arte, tanto testigos culturales como obras por derecho propio, de civilizaciones cuyo arte ha sido descuidado o incluso ignorado durante demasiado tiempo.
Se han adoptado sucesivamente diferentes puntos de vista sobre estos objetos, inicialmente percibidos como objetos de pura curiosidad, que participaron en el siglo XVIII en una primera comprensión de la diversidad cultural del mundo.
En el siglo XX se produjo un doble reconocimiento de estos objetos, tanto por parte de los científicos que los documentaron como por parte de los artistas que proclamaron la contribución de estas artes a sus reflexiones y experimentos con nuevas formas. Los coleccionistas ilustrados se han unido en estas dos pistas.

La MAAOA es la heredera de estos puntos de vista. Es por la naturaleza de las colecciones que presenta (restos de presentaciones coloniales, antiguas colecciones privadas de alta calidad, depósitos, colecciones más recientes), y también por su misión: hacer que estos objetos sean hoy inteligibles, testimonios de la historia de la cultura de los hombres y de las sociedades de las que proceden.

Fundación Alberto Jiménez-Arellano Alonso (UVA)
Briefing about the institution

La Fundación Alberto Jiménez-Arellano Alonso (UVA), es una organización sin ánimo de lucro inscrita en el marco de la Universidad de Valladolid, y con sede en el Palacio de Santa Cruz de Valladolid, cuya finalidad esencial es el fomento de las artes.

Además, busca la proliferación de las actividades artísticas como expresión plástica, de aquellos valores superiores de la libertad y la tolerancia.

Como fines específicos, son objetivo de la fundación, el fomento del conocimiento e investigación del arte contemporáneo, el arte y la cultura africanas y de todas aquellas manifestaciones artísticas y culturales relacionadas con las colecciones que alberga la fundación; así como el incremento de la colección a través de legados, donaciones o cesiones, con el fin de facilitar un mayor conocimiento y divulgación de las propias colecciones. Dicha colección se encuentra expuesta en el Palacio de Santa cruz.

 

 

Museo de las Civilizaciones Negras
Briefing about the institution

Abrió sus puertas a finales del 2019 en la capital de Senegal, Dakar;  este hace un recorrido por la cultura, las creencias y el saber de los pueblos negroafricanos desde la antigüedad hasta la creación contemporánea. La mayor parte de las 500 piezas expuestas han sido donadas para la ocasión por otros museos y faltan muchos paneles identificativos, pero este nuevo espacio pretende ir completando sus enormes salas y convertirse en un referente en toda África.

Las salas de exhibición incluyen Africa Now, que muestra arte contemporáneo africano y The Caravan and the Caravel, que cuenta la historia del comercio de seres humanos, a través del Atlántico y el Sahara, que dio origen a nuevas comunidades de africanos en las Américas.

Museo Sudafricano
Briefing about the institution

El Museo Sudafricano pertenece a la Iziko Museos de Sudáfrica, un organismo a cargo de la promoción de los museos de este país. Este recinto posee aproximadamente 1.5 millones de especímenes de valor científico, que van desde los fósiles y objetos de uso cotidiano de 120 mil años de antigüedad, hasta objetos de gran valor histórico y artístico del siglo XX. Desde el año de 1987, el museo ocupa el antiguo edificio del Jardín de la Compañía, ubicado en Cape Town, la capital sudafricana.

El museo divide su colección en dos grandes categorías: objetos de historia natural y objetos de la historia social. Si bien la mayor parte de la colección proviene de diversas regiones del África, el museo promueve la adquisición de objetos arqueológicos de las áreas más lejanas del continente, de manera que puedan contribuir a la investigación comparativa de los usos y costumbres de estos artefactos entre diferentes culturas ancestrales del mundo. De esta forma, el museo no solo lleva a cabo exhibiciones a partir de su colección, sino que es una entidad dedicada a la investigación científica. En el museo se exhiben objetos de distintas áreas temáticas, como arqueología, etnografía, culturas antiguas de Grecia, Egipto y Roma, cerámica, textiles, numismática, cristalería, platería, medios de transporte y armamento. Diversos personajes de la historia del país contribuyeron a la conformación de esta gran colección, entre los cuales destaca el Capitán Cook, un navegante que a finales de siglo XVIII trajo de las lejanas provincias del noroeste americano diversos objetos de uso cotidiano, así como también de la lejana Oceanía. entre

Museo Africano Mundo Negro de Madrid
Briefing about the institution

El Museo Africano de Madrid, tambièn conocido como “Mundo Negro” fue abierto por misioneros combonianos. Este museo, pionero en su género en España, abrió sus puertas en 1985; hace un recorrido por el África negra, acercándonos todo lo desconocido de este continente. Repasa las artes plásticas, música y sus culturas en general. Destacan las fabulosas esculturas de ébano y sus mascaras rituales y de guerra.

El Museo Africano se concibe como un puente que acerca dos continentes: África y Europa, abocados a un futuro en común. Así, el Museo aspira a ser una «ventana abierta» al continente africano, más allá de los  tópicos que se le atribuyen. Tópicos que no definen ni agotan la experiencia ni las realidades cotidianas de la mayoría de los hombres y mujeres en África.

Las colecciones del Museo están compuestas, en su mayoría, por objetos de gran valor etnológico y antropológico, muchos de los cuales proceden de países africanos donde los Misioneros Combonianos están presentes.

Los fondos del Museo se nutren también de donaciones privadas y de piezas adquiridas para completar la presentación de la compleja realidad africana.

El Museo Africano camina de la mano de las revistas Mundo Negro y Aguiluchos, que mensualmente acercan a sus lectores la realidad del continente africano.

Museo Egipcio del Cairo
Briefing about the institution

El Museo Egipcio de El Cairo, depositario de la colección más extensa de antigüedades faraónicas del mundo, ofrece a sus visitantes una oportunidad única para explorar el arte de una de las civilizaciones más antiguas de la humanidad. En 1902, cuando el museo abrió sus puertas, contenía aproximadamente 20.000 objetos; actualmente hay más de 200.000 en sus galerías de exhibición y espacios de almacenamiento, iluminando la rica historia de Egipto desde la prehistoria hasta la época romana.

Los principales objetivos del EMC son conservar el rico patrimonio egipcio y hacerlo accesible a las generaciones presentes y futuras. El museo funciona bajo los auspicios del Ministerio de Estado para las Antigüedades (MSA). El museo protege, restaura y exhibe antigüedades egipcias y artefactos de varios períodos históricos. Sus colecciones han sido y siguen siendo construidas a través de excavaciones llevadas a cabo por expediciones egipcias y extranjeras a lo largo del Valle del Nilo y el Delta. 

El personal y los consultores del museo están trabajando para que las colecciones sean accesibles, comprensibles y agradables a los visitantes a través de modos de exposición innovadores. El material didáctico está disponible en árabe e inglés para llegar al público local e internacional.  Además de sus colecciones permanentes, la MSA organiza exposiciones internas e itinerantes a través de las cuales se exploran temas específicos de la historia de Egipto.

Museo Nacional de Nairobi
Briefing about the institution

Este museo pertenece al organismo estatal de los Museos Nacionales de Kenya. Esta corporación se estableció por un Acta Parlamentaria de Museos Nacionales y Patrimonio en el 2006. Su objetivo central es coleccionar, preservar, estudiar, documentar y presentar el pasado y presente cultural de Kenya, así como su patrimonio natural. Opera a través de diversos museos regionales como el Museo Nacional de Nairobi, localizado en la ciudad capital del país. Este es el instituto central de los Museos Nacionales de Kenya. Su historia comenzó hacia 1910 cuando la anterior Sociedad de Historia Natural de África del Este, hoy Sociedad de Historia Natural del Este Africano, buscaba un lugar para resguardo de sus colecciones de especímenes. En su primera década de existencia, el museo fue ubicado en la Casa Nyayo; después ocupó el edificio donde se ubica actualmente el Hotel Serena de Nairobi hasta que el gobierno colonial decidió construir un edificio ex profeso para el museo. Éste fue inaugurado en la "Museum Hill" y abrió sus puertas en Septiembre de 1930 con el nombre de Museo Coryndon en honor a Sir Robert Coryndon, anterior gobernador de la nación. Después de la independencia del país en 1963, el museo fue renombrado con el título que le corresponde en la actualidad. Tras un período de modernización y expansión del edificio, el museo reabrió sus puertas en 2008. El acervo que resguarda esta institución comprende los cuatro pilares del patrimonio nacional de Kenya como son la naturaleza, la cultura, historia y Arte Contemporáneo. Además de las salas de exhibición, el museo ofrece a los visitantes un espacio para exhibiciones temporales y un Jardín Botánico.

Museo Nacional de Arte Africano- National Museum of African Art
Briefing about the institution

Localizado en Washington D.C es el museo estadounidense con la mayor colección de arte africano del país, se encuentra bajo tierra  y posee más de 9000 obras tradicionales y contemporáneas de artistas africanos. Empezó siendo una colección privada hasta que paso a formar parte del Smithsonian en 1979. La entrada al museo es gratuita.

Museo Británico - British Museum
Briefing about the institution

Situado en Londres, Reino Unido, es uno de los museos más importantes y visitados del mundo. Sus colecciones abarcan campos diversos del saber humano, como la historia, la arqueología, la etnografía y el arte.Fue una de las primeras instituciones de este tipo en Europa, siendo el primer museo nacional en el mundo.Custodia más de ocho millones de objetos de todos los continentes, muchos de los cuales se encuentran almacenados para su estudio y restauración, o guardados por falta de espacio para exhibirlos. Cuenta con la mayor sala de lectura de la Biblioteca Británica, biblioteca que, aunque ahora tiene sede propia, hasta el año 1973 también formaba parte del museo, al igual que el Museo de Historia Natural de Londres, que cambió a sede propia en el año 1963.

Poseen una inmensa colección perteneciente al África Subsaháriana donde se muestra  una variada representación de territorios, países y épocas, y contiene fundamentalmente material de las antiguas colonias inglesas, en especial de Nigeria. A pesar de que la mayoría de colecciones del Museo Británico se organizan en base a temáticas, épocas o territorios ahora circunscritos a países, África está expuesta en una sala bajo la denominación de todo un continente. Es de nuevo tratada como un país, como un territorio homogéneo en el que máscaras, jarrones, tejidos, herramientas y esculturas de diferentes materiales se presentan como originarias de una única gran cultura. Se mezclan artículos de Nigeria y Ghana con otros de Mozambique o Tanzania. Sin hablar de las obras de los autores de la diáspora en Europa, expuestos también entre toda esta riqueza en el subsuelo del museo.

Entre las reliquias más destacadas de esta colección están los bronces de Benínuna de las primeras obras de arte que llamaron la atención de los europeos sobre la cultura africana y el arte tribal. Los bronces expuestos en el Museo Británico, extraídos de su lugar original por los ingleses en 1897, son parte de una colección formada por más de mil piezas que provienen del palacio real del antiguo reino de Benín, en la actual Nigeria, y fueron creados entre los siglos XIII y XVI. Las placas de bronce, que recubrían los pilares de madera del palacio del reino Edo, son las más destacadas dentro de los bronces, y contienen escenas de la vida palaciega y de algunos rituales y divinidades. A pesar de su nombre, lo cierto es que no todas las piezas son de bronce: también las hay de latón, de madera, de cerámica o de marfil.

Ademas de todo esto se considera que la sección perteneciente al  Antiguo Egipto es la más importante del mundo después de la del Museo Egipcio de El Cairo.La entrada al museo y a muchos de los servicios que ofrece —como el de la sala de lectura— es libre y gratuita, a excepción de algunas exposiciones temporales.Br