Etiquetas

Filtros:
África Mundi
Briefing about the institution

África Mundi nació en marzo de 2019 con un objetivo: tener un lugar en español en el que mantenerse informado de las noticias que pasan en el continente. Todo comenzó como un proyecto personal, amateur y hecho en el tiempo libre. No había pautas previas, ni conocimiento de cómo hacerlo, ni un equipo detrás ni soporte económico. Era solo el fundador, David, que quería contar todo lo que iba aprendiendo sobre África.

El corazón es un boletín semanal en el que se resumen las noticias que acontecen en el los 55 países del africano, presentadas como un periódico información política, social, económica y cultural. En la newsletter principal se priorizan los trabajos de grandes periodistas y otros medios que publican en español sobre el continente.

Dos años y medio después de su fundación, África Mundi era ya una comunidad de más de mil personas interesadas en seguir la actualidad africana. El proyecto iba creciendo pero hacía falta un espacio para indagar en profundidad y analizar qué hay detrás de cada noticia.

Txalaparta SLL
Briefing about the institution

Desde tiempos antiguos, la txalaparta es un instrumento popular vasco de percusión, utilizado como medio de comunicación, de diversión, de expresión comunal. Hoy día, TXALAPARTA es también el nombre de una editorial vasca, libre e independiente.

Comprometida desde Navarra con la soberanía cultural e informativa de nuestro país, Euskal Herria. Y desde nuestra pequeña aldea patria apostamos por un planeta solidario y diverso.

Pretendemos ser altavoz de cualquier creación literaria que mejore la relación entre los pueblos del mundo, que ayude a transformar la realidad, que guarde la memoria histórica, que abra caminos a la diversidad, a las utopías…

Editamos unos 40 libros al año, principalmente en euskera y en castellano: literatura vasca y universal, ensayo político e histórico, crítica social; clásicos de la izquierda, enciclopedias de historia… Todos ellos encuadrados en distintas colecciones: Gebara, para novela y ensayo internacional; Orreaga, para novela y ensayo del país; Amaiur, ensayo y novela en euskera; Cuerpo y Mente, que incluye ensayos sobre salud, naturaleza, consumo...; TXO!, hermana vasca de OQO, literatura infantil en euskera; Clásicos, con ediciones especiales de títulos de referencia; y Literotura, la única colección de literatura erótica en euskera.

Bajo el sello Editores Independientes, trabajamos y editamos conjuntamente con varias editoriales amigas de distintos países, (ERA de México; LOM de Chile; TRILCE de Uruguay) para garantizar la libertad y diversidad editorial frente al monopolio y el pensamiento único. Pertenecemos también desde su fundación a la Alliance Internationale des Editeurs Indépendants.

Los casi mil libros que hemos publicado hasta la fecha, y todos los que vendrán, han sido y serán posibles gracias a las personas que integran Txalaparta Klub, una comunidad de lectores y lectoras críticas y comprometidas que constituyen el verdadero pilar de este proyecto.

Esta librería es fruto de las alianzas que, a lo largo de todos estos años, hemos tejido con decenas de editoriales independientes. Aquí encontrarás todos los títulos de TXALAPARTA y una cuidada selección de novedades y fondo de más de 40 sellos.

Galería Cecile Fakhoury
Briefing about the institution

La galería Cécile Fakhoury inauguró su nuevo espacio en Dakar, Senegal, en 2018, además de  un showroom en París, Francia. No obstante, ya en 2012 había abierto sus puertas en Abiyán, Costa de Marfil. Además, en 2020 estrenó el Project Space, un espacio dedicado a la programación prospectiva.

La galería trabaja para promover el arte contemporáneo en el continente africano. Ofrece visibilidad a la creatividad y a la diversidad artística contemporánea en África a través de su programación de exposiciones individuales y colectivas, pero también de su participación en ferias y bienales internacionales y de sus colaboraciones con galerías extranjeras.

Los artistas representados por la galería, con sus respectivas identidades e historias, se distinguen por un lenguaje plástico que se libera de las fronteras y rechaza la estigmatización geográfica. Observadores de un mundo del que son contemporáneos, estos artistas aportan una mirada ilustrada y crítica sobre nuestra sociedad. La diversidad de sus gestos estéticos, movimientos comprometidos con la captación de las complejidades de la historia, contribuye a la escritura de una memoria viva de sus países y nos incita a reconsiderar nuestro vínculo con el mundo.