Mesa Redonda – Mujer y Ciencia

Mesa Redonda – Mujer y Ciencia

Casa África se suma a los actos que se celebran en el mundo en torno al Día de la Mujer y acoge en su sede esta mesa redonda sobre trabajo conjunto en tecnología médica. Se pretende poner de manifiesto el papel que las mujeres siempre han jugado en la ciencia, aunque hoy día, en muchos casos, se siga sin reconocer.

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, a través de su Proyecto Interreg – MAC de Tecnología Médica para el desarrollo Sostenible, MACbioIDi, en colaboración con Casa África, organiza una Mesa Redonda sobre “Mujer y Ciencia” en la que participarán profesionales del mundo de la ciencia, la medicina y la ingeniería para compartir sus experiencias y poner en valor el papel de la mujer en el mundo de la ciencia y los avances que en materia laboral han conseguido en el siglo XX a nivel mundial y los que aún quedan por lograr en este siglo XXI que vivimos en la actualidad.

La Mesa redonda estará compuesta por cinco profesionales venidas desde países tan distintos en su idiosincrasia y en su desarrollo científico y tecnológico como pueden ser Marruecos, Mozambique, Cabo Verde o Canarias. Todas ellas debatirán sobre los principales retos que supone vivir cada día en un mundo en el que la iniciativa y el reconocimiento ha sido hasta ahora liderado por hombres, y entre todas plantearán vías de consolidación del papel de la mujer en el mundo científico y su aportación a su desarrollo y prestigio. Los cambios vertiginosos que experimentamos hoy en día obligan a buscar nuevas vías de desarrollo y reconocimiento de la mujer en todos los ámbitos del mundo de la ciencia.

La igualdad de género nos obliga a trabajar para corregir el desequilibrio que supone la escasa presencia de mujeres en el mundo científico y, por tanto, debemos trabajar para fomentar los avances en materia de promoción del papel que las mujeres debemos jugar, incorporando la perspectiva de género a la ciencia, en todos sus ámbitos y áreas de influencia.

Bajo el lema “La mujer en la Ciencia y la Tecnología” esta mesa reúne a las siguientes mujeres procedentes de varios países:

  • Dra. María Alexandra Fernandes, Profesora Doctora de la Universidad Eduardo Mondlane (UEM) de Maputo, Mozambique
  • Dra. Joseane da Rosa de Pina Ferreira, Directora del Servicio de Radiología y Diagnóstico por Imagen en el Hospital Dr. Agostinho Neto de Praia, Cabo Verde
  • Dña. Yolanda Martín, Ingeniera de Telecomunicación en el Instituto Astrofísico de Canarias
  • Dra. Almudena Sánchez Villegas, Doctora en Farmacia y Catedrática de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en el área de Medicina Preventiva y Salud Pública
  • Dra. Asmaa Skareb, Doctora en Gestión Organizacional y Project Manager del Proyecto MACbioIDi

Datos de interés:

Para saber más: 

MACbioIDi es un proyecto de tecnología médica para el desarrollo sostenible promovido desde la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) a través del Grupo de Tecnología Médica y Audiovisual (GTMA) y de la Cátedra de Tecnologías Médicas (CTM), ambos del Instituto Universitario de Investigación Biomédica y Sanitaria (IUIBS), y del Servicio de Tecnologías Avanzadas para la Especialización Inteligente de Canarias (Servicio RIS3), de la Fundación del Parque Científico Tecnológico de la ULPGC (FPCT-ULPGC). El proyecto cuenta con la colaboración de entidades nacionales e internacionales, públicas y privadas.

El Proyecto MACbioIDi cuenta con 31 socios en Canarias, Madeira, Azores, Cabo Verde, Mauritania, Senegal, España peninsular y EEUU. Su objetivo es desarrollar tecnología médica y programas formativos, que puedan ser aprovechados en los territorios participantes, prestando atención a su transferencia social y empresarial. La colaboración se realiza sobre la plataforma software 3D Slicer, de código abierto, desarrollada durante los últimos 20 años y en continua evolución, liderada por el Sugical Planning Lab de la Universidad de Harvard y del Hospital Brigham & Women’s de Boston, EEUU, participante asociado al Proyecto MACbioIDi.

El equipo que hace posible el proyecto es internacional y multidisciplinar, comprometido con el avance de la ciencia, la tecnología y el desarrollo sostenible, en beneficio de la Humanidad, por medio de la investigación, la educación y la colaboración y cooperación internacional en el área de la tecnología médica.

Autores

Multimedia

Vídeos, imágenes y audios de Mesa Redonda – Mujer y Ciencia

Vídeo
Escrituras LGTBIQ+ desde las periferias. Mel Soma
Vídeo
Escrituras LGTBIQ+ desde las periferias. Kedolwa Waziri
Vídeo
Escrituras LGTBIQ+ desde las periferias. Wame Molefe
solicitud convocatoria tecnico medio junio 2025
Document
solicitud convocatoria tecnico medio junio 2025
convocatoria tecnico medio junio 2025
Document
convocatoria tecnico medio junio 2025
AfricanTech. Accra-Ghana. Junio 2025
Imágenes
AfricanTech. Accra-Ghana. Junio 2025
AfricanTech. Accra-Ghana. Junio 2025
Imágenes
AfricanTech. Accra-Ghana. Junio 2025
AfricanTech. Accra-Ghana. Junio 2025
Imágenes
AfricanTech. Accra-Ghana. Junio 2025
Vídeo
Rompiendo Barreras: Jornada por la igualdad y el acceso a mecanismos de protección
Vídeo
Las escrituras LGTBIQ+ desde las periferias. Un diálogo tricontinental
Relación provisional admitidos excluidos Objetivo Africa 2025
Document
Relación provisional admitidos excluidos Objetivo Africa 2025
Oportunidades de negocio_Sudafrica_2025_FR
Document
Oportunidades de negocio_Sudafrica_2025_FR
XV Consejo Diplomático de Casa África
Imágenes
XV Consejo Diplomático de Casa África
XV Consejo Diplomático de Casa África
Imágenes
XV Consejo Diplomático de Casa África
XV Consejo Diplomático de Casa África
Imágenes
XV Consejo Diplomático de Casa África
XV Consejo Diplomático de Casa África
Imágenes
XV Consejo Diplomático de Casa África
XV Consejo Diplomático de Casa África
Imágenes
XV Consejo Diplomático de Casa África
Vídeo
África Vive 2025_Vídeo crónica
Programa de la jornada
Document
Programa de la jornada
Reunión ACROFA jun25
Imágenes
Reunión ACROFA jun25
Reunión ACROFA jun25
Imágenes
Reunión ACROFA jun25
Programa de la jornada
Document
Programa de la jornada
Vídeo
Exposición El fuego silencioso. Territorio, resistencia y crisis medioambiental
NP_Formación para los cuerpos de emergencias de Cabo Verde
Document
NP_Formación para los cuerpos de emergencias de Cabo Verde
Recursos docentes eleborados por Maldita
Document
Recursos docentes eleborados por Maldita
Harry Sylvester Bird de Chinelo Okparanta
Document
Harry Sylvester Bird de Chinelo Okparanta
Beca Sur de Africa 2025_Esp-Afr_EN
Document
Beca Sur de Africa 2025_Esp-Afr_EN
Beca Sur de Africa 2025_Esp-Afr_ES
Document
Beca Sur de Africa 2025_Esp-Afr_ES
Beca Sur de Africa 2025_Afr-Esp_ES
Document
Beca Sur de Africa 2025_Afr-Esp_ES
Beca Sur de Africa 2025_Afr-Esp_EN
Document
Beca Sur de Africa 2025_Afr-Esp_EN