Salón Internacional del Libro Africano: SILA 2015

El Salón Internacional del Libro Africano (SILA) / Encuentro de Editores en Canarias, es un proyecto dirigido a todos los que componen y participan de la cadena de producción del libro, desde su creación original hasta que llega a las manos del lector: autores, editores, correctores, maquetistas, diseñadores, traductores, distribuidores, impresores, libreros, publicistas, bibliotecarios...es decir, profesionales del sector que se unen, para la creación material de ese objeto tan preciado y que encierra tanto conocimiento: El libro.

Desde el año 2003, para acercarnos a la literatura africana y por tanto a su promoción, se pone en marcha el SILA para conocer qué se hace más allá de nuestras fronteras, quiénes lo hacen, y cuáles son sus motivos para hacerlo.

Se crean así fórmulas alternativas de trabajo, participando y creando redes de comunicación que propician el acercamiento.

Conscientes de que la realidad social, económica y cultural que nos rodea está en continuo movimiento, se presta especial atención a las nuevas tecnologías y sus aplicaciones en el sector.

El trabajo en red, el intercambio y la comunicación nos ayuda a conocernos y comprendernos mejor y en consecuencia, a respetar los distintos planteamientos. Sin duda, la literatura es el vehículo pacífico de comunicación de los pueblos, donde queda reflejada su cultura, su modelo de vida, sus tradiciones y sus tendencias presentes y futuras.

Los objetivos principales del SILA se dirigen a dar los pasos necesarios para la proximidad cultural con África, utilizando el libro y las diversas manifestaciones literarias como herramienta de trabajo. Partiendo de ese convencimiento, el SILA persigue:

  • Generar y fomentar relaciones entre los profesionales del sector de los tres continentes.
  • Trabajar para alcanzar acuerdos con instituciones de ambas orillas para la creación de intercambios culturales y empresariales.
  • Hacer que el Salón Internacional del Libro Africano, sea una verdadera plataforma de difusión de las letras y el pensamiento actual africano.
  • Contribuir a que Canarias sea el punto de encuentro por excelencia del conocimiento de la cultura africana en el ámbito de la creación literaria.
  • Fomentar la creación de puentes que faciliten los acuerdos comerciales necesarios para una óptima promoción y difusión de las obras y los autores.
  • Generar convenios de colaboración y difusión con Universidades e Instituciones educativas, así como intercambios editoriales y ayudas a la traducción literaria que favorezcan el diálogo y el trabajo cotidiano de los implicados.
  • Fomentar el desarrollo del sector editorial en el continente africano, así como el acceso al libro y la lectura, atendiendo de forma especial la defensa, fomento y difusión de las lenguas africanas y su importantísimo valor como patrimonio cultural.
  • Y cómo no, seguir en el empeño de consolidar y ampliar la red de encuentros en la que se viene trabajando desde hace años, y de esta forma facilitar el conocimiento y difusión del trabajo editorial y literario de las distintas regiones y países que participan en los mismos.

Casa África colabora con esta iniciativa desde el año 2008 y estará presente un año más para que este Salón del Libro Africano sea puente y plataforma que fomente el intercambio y las relaciones culturales entre continentes, aprovechando la tricontinentalidad que caracteriza al Archipiélago Canario: África, América y Europa.

Estre otras actividades, Casa África aporta a esta edición 2015 como parte del programa:

  • Una nueva edición de su espacio "Letras Africanas", que en esta edición contará con la participación de la autora senegalesa Ken Bugul en el debate titulado Aún reinvindicando lo femenino.
  • Asimismo, Casa África colabora con el SILA en la presentación y entrega del Premio Amadou Ndoye, I Premio de Literatura Africana en Español que será otorgado al escritor ecuatoguineano, Donato Ndongo. Este galardón, promovido por el Festival 3 Orillas y en concreto por su responsable, el autor canario Samir Delgado -coordinador del World Poetry Movement en España- tiene por objetivo la edición de un libro.
  • La participación de la filóloga togolesa Hortense Hawa Djomeda

Para más información, consultar la web del SILA

Actualizado el Wednesday, May 14, 2025 - 16:30
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Mayo2025
El martes 13 de mayo de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Presentación del juego «Kabila»
El 13 de mayo a las 18h en Casa África
Presentación del libro «Memorias del río Níger. El sueño de Tombuctú», de Irene López de Castro
El 29 de abril de 2025 a las 19h en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África
Presentación del nuevo libro de B. Boris Diop
El 30 de abril a las 19h en Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Abril2025
El lunes 21 de abril de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Presentación en Casa Árabe del libro «África, racismo y colonialismo»
22 de abril de 2025, a las 19h, en Casa Árabe Córdoba
Curso de iniciación al wolof. 5ª edición
Inscripción al curso: 22-24abr2025
SIEL 2025
Del 17 al 27 de abril en Rabat, Marruecos
De interés
Hasta el 20 de abril
Cuentos en Red 2025
Del 6 al 23 de abril
Fiesta Nacional de Senegal en Casa África
Sábado, 5 de abril de 2025 en Casa África
Conversas macaronésicas
6 y 9 de abril de 2025 en Canarias
Viñetas&Fronteras
Del 2 de abril al 9 de mayo en Casa África
Migraciones
Del 8 al 12 de abril de 2025 en Senegal
FlamencoGen 2025
Del 30 de marzo al 5 de abril de 2025 en Jerez de la Frontera
Seminario|En Casa África
En Casa África el 28 de marzo de 2025 a las 9h
#8M2025
Día Internacional de la Mujer