Status message
In development mode.Error message

Presentación del libro
La librería El Rincón de Morla, en Valladolid, acoge la presentación del libro: África, racismo y colonialismo. Una herencia presente en la salud global, de Rosauro Varo Cobos, que obtuvo el XIV Premio de Ensayo Casa África 2023 y ha sido publicado por Los Libros de La Catarata dentro de la Colección de Ensayo Casa África con el apoyo de la Fundación ANESVAD.
La presentación tendrá lugar el 13 de febrero a las 19 h en la sede de la librería (Calle Veinte de Febrero, 7. 47001, Valladolid). Acompañará al autor César García Andrés, miembro fundador y tesorero del Observatorio de Estudios Africanos de la Universidad de Valladolid.
El libro:
África, racismo y colonialismo. Una herencia presente en la salud global de Rosauro Varo Cobos
XIV Premio Ensayo Casa África. La colonización europea y sus secuelas en la atención sanitaria perduran en la actualidad.
Este ensayo analiza la influencia de la visión europea en África durante la era colonial y su impacto en la práctica médica. Esta visión, caracterizada por el racismo y los mecanismos opresivos de la colonización, estableció un sistema coercitivo que permeó numerosos aspectos de la sociedad, incluida la salud. A lo largo de estas páginas, se da cuenta de cómo se perpetró una violación sistemática de la población africana desde una perspectiva bioética, cuyas secuelas en la salud perduran en la actualidad. La pervivencia de estos rasgos postcoloniales en el sistema de salud global representa un desafío crucial de nuestro tiempo; una llamada a cuestionar y transformar las estructuras que han perpetuado desigualdades profundas en el acceso a la atención médica. Requiere un cambio de paradigma y un reconocimiento de que la salud es un derecho fundamental de toda persona, sin importar su origen o su situación económica.
El autor:
Rosauro Varo Cobos. Cordobés nacido en 1982, es pediatra, investigador y cooperante. Ha ejercido en países como India, Perú, Costa Rica, Sudáfrica, Malawi, República Centroafricana, Marruecos o Mozambique, donde reside actualmente. Doctor en Medicina por la Universidad de Barcelona, también ha realizado los másteres en Creación Literaria y en Estudios Comparativos de Literatura, Arte y Pensamiento de la Universidad Pompeu Fabra. En su ciudad natal fue cofundador de la revista literaria Café con Letras y de las tertulias del mismo nombre. Ha colaborado con diferentes medios locales y nacionales, tales como Granta, Mercurio, Revista de Letras o El País. Además, dirige el blog Planetas Paralelos en la revista digital fronterad. Ha publicado el libro de cuentos El embudo (2014) y las novelas Plagio (2018) y Lugar común (2022).