Mar de Creatividad. El proyecto Poema Gigante llega a Cabo Verde

El proyecto POEMA GIGANTE gira en torno a un elemento central: la composición colectiva de poemas en un papel de 130m de extensión, ubicado en calles y plazas de ciudades de todas partes del mundo.

Se dispone el material a lo largo de una calle o plaza concurrida y se convoca a cientos de personas para que sumen versos al Poema Gigante. Las intervenciones de los participantes son tallerizadas y atendidas por especialistas.

Desde que su creador, el antropólogo y poeta Ángel Arenas, lo iniciara hace 8 años en la ciudad de México, este proyecto se ha desarrollado en 65 ciudades con apoyo de instituciones como UNESCO, UNICEF, el Centro Nobel de la Paz, Ministerios de Cultura de diferentes países, Bibliotecas Nacionales, Embajadas, Instituto Cervantes, Fundación Cultura de Paz, etc. Hasta el momento son 23 los países en los que se ha escrito un poema gigante.

Casa África colabora ahora con la Embajada de España en Cabo Verde y el antropólogo español Ángel Arenas para que el proyecto llegue a Cabo Verde, convirténdose en el primer país africano en el que se desarrolla el proyecto. Será en la ciudad de Praia, capital de Cabo Verde, y estará enmarcado dentro de dos de los principales eventos de la ciudad: la Feria de la Literatura y la Noite Branca. El poema se ubicará en la Calle Peatonal del Centro Histórico de la ciudad y servirá como inauguración de estos dos dos actos.

La temática del poema será «Un mar de Creatividad», queriendo dar valor a los artistas (escritores, pintores, escultores, diseñadores, etc) que cada día se enfrentan a un papel en blanco para expresar su arte. La idea es que los participantes vivan esa misma experiencia y valoren la dificultad de, partiendo de cero, conseguir crear algo diferente y original.

El evento se desarrollará a lo largo de tres días en el mes de diciembre de 2016:

  • Día 14: presentación del POEMA GIGANTE. Los organizadores darán a conocer el proyecto y mostrarán ejemplos de poemas realizados en otras ciudades y países. Cabo Verde será el poema número 66 y el país 24.
  • Día 15: será el primer día de instalación del POEMA GIGANTE como inauguración de la Feria de la Literatura. Se instalará en horario diurno (9-17hrs) y será el día de niños y jóvenes. Se convocará a colegios, institutos y universidades, que de manera organizada escribirán y leerán poemas. Este día se organizarán además actividades especialmente destinadas a este público:
    • Una lectura teatralizada
    • Un cuenta cuentos
  • Día 16: segundo día de instalación del POEMA GIGANTE como inauguración de la Noite Branca. Se instalará en horario de tarde (15-21hrs) y este día los artistas serán los protagonistas. La idea es que cada hora haya un colectivo de artistas invitados que trasmitan su arte en el poema. Un poema que podrá ser intervenido por: artesanos, grafiteros, escritores, fotógrafos, diseñadores, arquitectos, etc, siendo la creatividad la motivación del poema. La idea es que se convierta en algo único y que la poesía no sólo se escriba con palabras sino también con dibujos, maquetas, collage, fotografía, etc. Todo será válido para la realización de una obra original.
    Con esta idea, se prevé la realización de las siguientes actividades paralelas a lo largo de este día:
    • Lectura de poemas y textos literarios por parte de escritores, actores, comunicadores y periodistas.
    • Intervención por parte de un grupo de 5 artesanos que intervendrán en el poema con telas, cueros, piedras, etc, para crear una obra artesanal.
    • Intervención de 5 artistas plásticos que realizarán una obra artística en el poema inspirados en la creatividad.
    • Intervención de 5 grafiteros que convertirán el papel del poema en su nuevo muro para el desarrollo de su arte.
    • Intervención de 5 fotógrafos que introducirán en el poema fotografías propias como muestra de su creatividad.
    • Grabación de un vídeo participativo en torno al poema.
    • Intervención de 5 diseñadores gráficos que introducirán en el poema un arte enmarcado en las nuevas tecnologías.
    • Intervención de 5 arquitectos que dibujarán o introducirán una tercera dimensión con maquetas de arquitectura que se colocarán en el poema.
    • Flashmob de danza con la colaboración de bailarines caboverdianos que sorprenderán a los participantes del poema con una coreografía que parecerá espontánea y casual.
    • Concierto de música R.A.P. (Ritmo Adaptado a la Poesía), un género que encaja perfecto para el cierre del Poema Gigante. El concierto correrá a cargo de un artista caboverdiano.

La actividad será grabada y documentada con el objetivo de contar con un conjunto de imágenes y vídeos de calidad para la posterior difusión del proyecto en el resto de Cabo Verde, así como en otros lugares que puedan mostrar interés en desarrollar la actividad.

El proyecto como tal no es más que una performance urbana-taller y por lo tanto tiene una duración efímera en el tiempo. Sin embargo, la Embajada de España en Cabo Verde buscará darle continuidad con la realización de una exposición que seleccionará las partes más interesantes del poema acompañadas de fotografías y vídeos del evento. Esta exposición se realizará en Praia pero intentará llevarse a otros puntos de Cabo Verde e incluso a Casa África. Así mismo, se prevé la realización de un concurso fotográfico para seleccionar la imagen más adecuada para comunicar la exposición.

El proyecto cuenta con el apoyo y colaboración de organismos locales, como el Ministerio de Cultura e industrias creativas de Cabo Verde, que a través de la Biblioteca Nacional coordinará y gestionará las actividades con niños y jóvenes. O la Cámara Municipal de Praia, que apoyará con los elementos técnicos (escenario, micrófono, altavoces, equipo de música, etc).

Las actividades paralelas cuentan con el apoyo de la Asociación de Cine y audiovisuales de Cabo Verde; la Universidad de Cabo Verde; la Universidad Jean Piaget y la Orden de Arquitectos.

A lo largo del desarrollo del proyecto se buscará sobre todo la participación de artistas jóvenes que apenas cuenten con apoyo para el desarrollo de su arte, con el objetivo de animarlos a seguir trabajando y desarrollando su actividad y ofrecerles una oportunidad de mostrar su creatividad.

Descargar programa [en jpg] [en pdf]

Actualizado el Friday, May 9, 2025 - 09:30
Presentación del libro «Memorias del río Níger. El sueño de Tombuctú», de Irene López de Castro
El 29 de abril de 2025 a las 19h en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África
Presentación del nuevo libro de B. Boris Diop
El 30 de abril a las 19h en Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Abril2025
El lunes 21 de abril de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Presentación en Casa Árabe del libro «África, racismo y colonialismo»
22 de abril de 2025, a las 19h, en Casa Árabe Córdoba
Curso de iniciación al wolof. 5ª edición
Inscripción al curso: 22-24abr2025
SIEL 2025
Del 17 al 27 de abril en Rabat, Marruecos
De interés
Hasta el 20 de abril
Cuentos en Red 2025
Del 6 al 23 de abril
Fiesta Nacional de Senegal en Casa África
Sábado, 5 de abril de 2025 en Casa África
Conversas macaronésicas
6 y 9 de abril de 2025 en Canarias
Viñetas&Fronteras
Del 2 de abril al 9 de mayo en Casa África
Migraciones
Del 8 al 12 de abril de 2025 en Senegal
FlamencoGen 2025
Del 30 de marzo al 5 de abril de 2025 en Jerez de la Frontera
Seminario|En Casa África
En Casa África el 28 de marzo de 2025 a las 9h
#8M2025
Día Internacional de la Mujer
En el camino hacia la FfD4
El 17 de marzo en Casa África
VII Jornadas Internacionales de Literaturas Africanas
Del 1 al 3 de abril de 2025 en el Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo