La eradicación de la Mutilación Genital Femenina. Un reto para el desarrollo

El 6 de febrero es el Día Internacional de la lucha contra la Mutilación Genital Femenina (MGF), una violación de los derechos humanos básicos de niñas y mujeres que se ven privadas de su integridad física y mental, y del derecho a gozar de su salud sexual y reproductiva.

A pesar de que se han conseguido avances (la legislación contra la MGF es ya una realidad en la gran mayoría de los países donde se realiza), la mutilación genital de las mujeres continúa y existen fuertes obstáculos para su erradicación.

Más de 125 millones de niñas y mujeres han sido sometidas a la mutilación genital femenina en 29 países de África y Oriente Medio, y hasta 30 millones de niñas corren riesgo de ser mutiladas antes de 2023 (UNICEF 2013). En Europa, según el Instituto Europeo de Igualdad de Género, hay 500.000 mujeres mutiladas.

El Programa de Reforzamiento de Capacidades Comunitarias de la organización internacional Tostan (con sede en Dakar, Senegal) ha conseguido en diecisiete años que más de 7.000 comunidades, que cuentan con una población total de 3 millones, hayan llevado a cabo más de 86 declaraciones públicas de abandono de la MGF en comunidades o regiones de ocho países. Es más, en 2015 puede tener lugar la primera declaración pública de abandono de la MGF a nivel nacional en Senegal.

El programa de Tostan parte de un enfoque basado en los derechos humanos, es respetuoso e inclusivo, de manera que genera un diálogo abierto entre los participantes y tiene un carácter integral y sostenible y está siendo extendido a otros países como Mauritania, Mali Guinea Bissau, Guinea o Gambia.

Para conocer cómo trabaja este programa con aquellas comunidades africanas que lideran su desarrollo humano y toman la decisión de abandonar la Mutilación Genital Femenina, se organiza este encuentro en el que participan:

  • Santiago de Miguel, Socio de Tostan Francia y consultor cooperación al desarrollo.
  • Iciar González, Responsable técnica de proyectos de la ONGD Construye Mundo.
  • Rosalía Guntín, Subdirectora de Relaciones Institucionales de la ONG CEPAIM.

Sus intervenciones serán presentadas por Luisa Antolín, escritora y activista por los derechos de las mujeres.

Al término de la conferencia tendrá lugar la proyección del documental La llamada de Diégoune, por Tostan Int. y Respect. Traducción de subtítulos: Mª Dolores Disla de Construye Mundo.

Clausurarán el encuentro los artistas Yolanda Eyama (cantante) y Alboury Dabo (músico).

Resumen:

  • Qué? Encuentro sobre la eradicación de la Mutilación Genital Femenina, todo un reto para el desarrollo
  • Cuándo? El viernes 6 de febrero de 2015 a las 19h 
  • Dónde? En la Casa Encendida. Ronda Valencia, 2. 28012 Madrid. Metro: Embajadores o Lavapiés (Línea 3).
  • Más info: www.construyemundo.org
Actualizado el Monday, April 21, 2025 - 09:10
De interés
Hasta el 20 de abril
Fiesta Nacional de Senegal en Casa África
Sábado, 5 de abril de 2025 en Casa África
Conversas macaronésicas
6 y 9 de abril de 2025 en Canarias
Migraciones
Del 8 al 12 de abril de 2025 en Senegal
FlamencoGen 2025
Del 30 de marzo al 5 de abril de 2025 en Jerez de la Frontera
Seminario|En Casa África
En Casa África el 28 de marzo de 2025 a las 9h
#8M2025
Día Internacional de la Mujer
En el camino hacia la FfD4
El 17 de marzo en Casa África
VII Jornadas Internacionales de Literaturas Africanas
Del 1 al 3 de abril de 2025 en el Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Marzo2025
El viernes 21 de marzo de 2025, a las 18:00h, en Casa África
Presentación del libro "El fracaso de Occidente en África", de Beatriz Mesa
El 10 de marzo de 2025, a las 19h, en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África
Kenia en la TransGranCanaria 2025
Del 19 al 23 de febrero de 2025
Apoyo al IV Festival Back to the Roots
Del 20 al 22 de febrero 2025 en Sevilla
DMX-Dakar Music Expo 2025
Del 20 al 23 de febrero de 2025 en Dakar, Senegal
MigrADMI-Encuentro estatal
13 y 14 de febrero de 2025 en la ULPGC
Jornada sobre desertificación
El 19 de febrero en Madrid
Premios Fundación Anesvad | X Edición
Se aceptan candidaturas hasta el 26 de febrero de 2025