Diploma de especialización en cultura y pensamiento de los pueblos negros

Este título propio de la Universidad Complutense de Madrid ofrece una visión sobre la historia, cultura, religión y filosofía, desde las primeras civilizaciones africanas hasta el siglo XXI. Un amplio marco que permitirá al alumnado entender también la coyuntura y dinámicas contemporáneas. No existe actualmente ningún curso que se ocupe de África y los pueblos negros en toda su complejidad e impartido en español.

El curso nace con la ambición de cubrir este vacío y su objetivo es pues proporcionar un conocimiento global acerca de la historia, las artes, la cultura y el pensamiento de los pueblos negro-africanos, reivindicando su riqueza, tanto de África como de la diáspora. Además, esta propuesta va más allá de lo meramente intelectual. Pretende sumarse al esfuerzo por construir una sociedad más democrática e integradora, lejos de los prejuicios y estereotipos que dificultan el entendimiento, y capaz de albergar en su seno la diversidad del género humano.

El curso es presencial y tiene una duración de nueve meses (desde el 14 de octubre hasta el 22 de junio – fechas aproximadas). Consta de cuatro módulos:

  1. Introducción a la Historia de los Pueblos Negros.
  2. Sus manifestaciones artísticas.
  3. Su religión y pensamiento.
  4. Las diásporas africanas en América. La afrohispanidad.

Las clases se imparten dos veces a la semana y cada sesión tiene una duración de cinco horas, preferiblemente en horario de tarde, de 15.00 a 20.00 horas, aunque los horarios definitivos se acordarán con el alumnado y los profesores. El 71% del curso es teoría (215 horas) y el 29% práctica (85 horas)

El precio del curso es de 800 euros.

Las clases se imparten en la sede del EMUI, en la calle San Bernardo, 49, Madrid.

Una vez finalizado el curso, recibirán el "Diploma de especialización en Cultura y Pensamiento de los Pueblos Negros".

Además, ahora, con la nueva normativa, el curso tiene un valor de 40 créditos ECTS que los estudiantes pueden convalidar como asignaturas en estudios oficiales.

El curso está liderado por la Universidad Complutense de Madrid y la Fundación Sur y dirigido por el profesor Juan Ignacio Castien Maestro y Mamadou Cheikh Agne, Técnico de cooperación Internacional y Secretario General de la Asociación de Inmigrantes Senegaleses en España (AISE). Ambos han logrado unir un grupo de expertos que impartirán los contenidos en función de su especialidad y experiencia.

Más información

Actualizado el Wednesday, July 30, 2025 - 00:30
Campus África 2025
Del 12 al 25 de julio de 2025
Los rehenes
El lunes 21 de julio de 2025, a las 17:00h, en el Café d'Espacio
Nutrición Sin Fronteras|XX Aniversario
19 de junio de 2025, de 17 a 19:30h, en Casa África
Jornada contra la desertificación y la sequía
El 17 de junio de 2025 en Casa Árabe, Madrid
Mujeres de África en la Ciencia
25 y 26 de junio de 2025 en Casa África
Caminando con Tanzania
El 13 de junio de 2025 en la sede de Casa África
Encuentro de la ONG Kutembea na Tanzania
El 13 de diciembre de 2019 en la sede de Casa África
Jornadas sobre la prevención y erradicación de la Mutilación Genital Femenina. Comprender para transformar
el 4 de junio en Delegación de Gobierno y Casa África y el 5 de junio en Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Junio2025
El martes 10 de junio de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Jornada de lanzamiento del proyecto Compass
El 16 de mayo de 2025 en Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Mayo2025
El martes 13 de mayo de 2025, a las 17:00h, en Casa África
África Vive 2025
From 13 to 30 May 2025
Presentación del juego «Kabila»
El 13 de mayo a las 18h en Casa África
Presentación del libro «Memorias del río Níger. El sueño de Tombuctú», de Irene López de Castro
El 29 de abril de 2025 a las 19h en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África
Presentación del nuevo libro de B. Boris Diop
El 30 de abril a las 19h en Casa África