Curso de Verano: el rol de la Juventud en la Segunda Descolonización de África

Curso de Verano: el rol de la Juventud en la Segunda Descolonización de África

Las relaciones internacionales con África están cambiando y la juventud de todo el mundo tiene que ver con ello. La entrada de nuevos actores geopolíticos ofrece a África más márgen de negociación, desplazando lentamente a la Unión Europea como socio preferente.

Al mismo tiempo, se abre a nivel global un proceso de reflexión sobre las consecuencias de la colonización y cómo construir modelos de relaciones internacionales más equilibrados.

La juventud tiene un rol clave en ello, y está inmersa en promover estos procesos de cambio desde distintas posiciones.

Este curso pretende establecer un diálogo intergeneracional e intercontinental que sume a estos esfuerzos intelectuales y nos ofrezca las claves del porvenir.

Se trata de la III edición del curso de verano organizado por La Puerta de África, un think and do tank juvenil, consagrado al fortalecimiento de la presencia africana y afrodescendiente en la esfera pública española y la consecución de la Agenda 2063 a través del empoderamiento juvenil y las redes de trabajo e investigación trasnacionales.

Casa África vuelve a colaborar un año más con la celebración de este curso, que tendrá lugar del 5 al 9 de septiembre de 2022 en modalidad on line. El alumnado recibirá un certificado al finalizar el curso.

Además de esta modalidad principal on line, existen otras dos para seguir el curso:

  • En diferido, con más de 3 meses para que cada persona vaya haciendo el curso a su ritmo
  • Como oyente, para personas que no tengan conocimiento de uno de los dos idiomas (español e inglés) pero que igualmente estén interesados en aprender. Estas personas no reciben certificado.

Los principales objetivos del curso son:

  • Comprender el trasfondo del cambio geopolítico entre África y Europa.
  • Reflexionar sobre los medios del cambio.
  • Contribuir al debate intelectual sobre el nuevo proceso de descolonización.
  • Identificar los medios y las herramientas para un cambio constructivo.

Más información

Programa
Inscripciones

Actualizado el Sunday, February 23, 2025 - 06:50
Apoyo al IV Festival Back to the Roots
Del 20 al 22 de febrero 2025 en Sevilla
MigrADMI-Encuentro estatal
13 y 14 de febrero de 2025 en la ULPGC
Jornada sobre desertificación
El 19 de febrero en Madrid
Estudio|Perspectivas Migratorias. UCM
Recogida de muestras hasta abril de 2025
Performance|Antígona Negra
Viernes 31 de enero de 2025 a las 19h en el Patio del Cuyás
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Febrero2025
El miércoles 5 de febrero de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Compartiendo experiencias 2025
21 de febrero de 2025 de 9 a 14:30h
Aridane Criminal 2025
Del 22 al 25 de enero de 2025 en la isla de La Palma
XIV Congreso Internacional de la AEHE
22 de enero de 20025, de 16:30 a 18:30, en Casa África
Presentación del libro «El viaje de Prince»
En Casa África el 15 de enero de 2025 a las 19h
Exposición > LA RUTA CANARIA, 30 años de migración y muerte
Del 18 de diciembre de 2024 al 17 de enero de 2025
Ruanda 30 años después: Un encuentro con Rosa Moro
El 10 de diciembre de 2024, a las 9:30h, en Casa África
Vis a vis Nigeria - El retorno
Inscripción del bandas del 3 de febrero al 10 de marzo de 2023
XII Congreso Ibérico de Estudios Africanos
Del 29 al 31 de enero de 2025 en la Universidad de Barcelona
Encuentro de think tanks África-España sobre migraciones
Encuentro cerrado-Reunión de trabajo entre los think tanks participantes
X Muestra de Cine Casa África
Del 2 al 4 de diciembre de 2024 en el Salón de actos de Humanidades de la ULPGC
Proyección del documental «Los cayucos de Kayar»
25 de noviembre, a las 9:30h, en Casa África
Festival Internacional de Payasos y Payasas de Fuerteventura Tran Tran
Del 22 al 24 de noviembre en Gran Tarajal, Fuerteventura