Cierre de proyecto

Cierre de proyecto

Canarias es un territorio en el que la migración ha sido una constante desde el poblamiento del archipiélago hasta la actualidad, además de sus particularidades por su ubicación geográfica. Las personas en movimiento forman parte de la construcción y realidad sociocultural del archipiélago, desde quienes habitan las islas hasta para quienes es un territorio de tránsito y son agentes activos y transformadores de la sociedad. Debido al aumento de personas ambivalentes y contrarias a la migración, se muestra el necesario reducir y prevenir los discursos de odio con una perspectiva inclusiva y global.

Es por ello que Sic4Change pone en marcha este proyecto en el que se llevan a cabo diversas sesiones en las que se tratan temas como:

  • Concepto de privilegio.
  • Interseccionalidad y poder.
  • Aporofobia y discursos del odio.
  • Concepto de narrativas.
  • Tipos de narrativas migratorias.
  • La pirámide del odio.
  • Concepto de racismo.
  • Causas y consecuencias del racismo.
  • Las narrativas y la identidad humana.
  • Uso del lenguaje y migración.
  • Concepto Nkali.
  • Microrracismo.
  • Narrativas y Ciclo Cultural de las Razas

La filosofía fundacional de SIC4Change es sumar talento, aunar esfuerzos y crear soluciones de forma participativa. Un clúster que junta personas con vocación de transformar el mundo en la creencia del potencial de la colaboración para generar círculos virtuosos de innovación y mejora de los entornos que nos rodean.

SIC4Change  utiliza la innovación social para entender los problemas y generar un entendimiento común, buscar y co-crear soluciones conjuntas, experimentar estas soluciones para validar que son correctas y, posteriormente, hacerlas llegar al mayor número de personas posibles.

El objetivo general de su proyecto es transformar las percepciones de la población canaria sobre las migraciones partiendo de la concepción de aporofobia, neutralizando el discurso del odio a través de la generación de una narrativa
normalizadora de las personas en movimiento, fomentando la interculturalidad y el respeto a la diversidad cultural, desde una perspectiva que naturaliza los movimientos migratorios.

Casa África colabora con SIC4Change cediéndoles el espacio para celebrar este evento de cierre de proyecto para reunir a los principales actores y compartir conocimientos, resultados y lecciones aprendidas, además de ofrecer un espacio de escucha mutua.

Una vez más, durante la ejecución del proyecto se utilizó el arte como una herramienta de transformación social, enfocada en las nuevas narrativas migratorias. En esta ocasión, estudiantes de ocho centros educativos, incluyendo zonas rurales de la isla, crearon seis canciones sobre esta temática. Como cierre del acto interpretarán dos de ellas bajo la dirección artística de Agustín Lapertosa.

Si deseas asistir a este evento, que tendrá lugar el 17 de octubre de 2024 a las 14h en Casa África, deberás inscribirte aquí.

Descargar nota de prensa

Actualizado el Saturday, February 22, 2025 - 05:20

Multimedia

Vídeos, imágenes y audios de Cierre de proyecto

all|all|72218|72218|72218|72218
MigrADMI-Encuentro estatal
13 y 14 de febrero de 2025 en la ULPGC
Jornada sobre desertificación
El 19 de febrero en Madrid
Estudio|Perspectivas Migratorias. UCM
Recogida de muestras hasta abril de 2025
Performance|Antígona Negra
Viernes 31 de enero de 2025 a las 19h en el Patio del Cuyás
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Febrero2025
El miércoles 5 de febrero de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Compartiendo experiencias 2025
21 de febrero de 2025 de 9 a 14:30h
Aridane Criminal 2025
Del 22 al 25 de enero de 2025 en la isla de La Palma
XIV Congreso Internacional de la AEHE
22 de enero de 20025, de 16:30 a 18:30, en Casa África
Presentación del libro «El viaje de Prince»
En Casa África el 15 de enero de 2025 a las 19h
Exposición > LA RUTA CANARIA, 30 años de migración y muerte
Del 18 de diciembre de 2024 al 17 de enero de 2025
Ruanda 30 años después: Un encuentro con Rosa Moro
El 10 de diciembre de 2024, a las 9:30h, en Casa África
Vis a vis Nigeria - El retorno
Inscripción del bandas del 3 de febrero al 10 de marzo de 2023
XII Congreso Ibérico de Estudios Africanos
Del 29 al 31 de enero de 2025 en la Universidad de Barcelona
Encuentro de think tanks África-España sobre migraciones
Encuentro cerrado-Reunión de trabajo entre los think tanks participantes
X Muestra de Cine Casa África
Del 2 al 4 de diciembre de 2024 en el Salón de actos de Humanidades de la ULPGC
Proyección del documental «Los cayucos de Kayar»
25 de noviembre, a las 9:30h, en Casa África
Festival Internacional de Payasos y Payasas de Fuerteventura Tran Tran
Del 22 al 24 de noviembre en Gran Tarajal, Fuerteventura
Migratlantes: III Seminario de Migraciones
25 y 26 de noviembre en Casa África