Casa África aumenta su Colección de Ensayos con dos nuevos títulos

Casa África crea desde sus inicios su Colección de Ensayos, una línea editorial para dar visibilidad al conocimiento de los pensadores, escritores y teóricos africanos y africanistas, con el propósito de apoyar el estudio e investigación sobre materias que tengan que ver con el desarrollo y potencialidades del continente desde un punto de vista alejado de los estereotipos con los que tradicionalmente se ha abordado la realidad africana.

En esta línea, Casa África otorga anualmente los Premios de Ensayo, para fomentar la investigación y la difusión de conocimientos sobre temas africanos y cuyos ganadores obtienen, además del premio en metálico, la satisfacción de ver su obra publicada, la cual pasa a formar parte de la Colección de Ensayo de Casa África, publicada en colaboración con la Editorial Los libros de la Catarata y que puede ser adquirida en librerías y grandes superficies de toda España así como en su página web.

Casa África continúa incrementando el número de títulos que componen esta línea editorial y en este mes de septiembre 2013 incorpora las siguientes obras:

  • Energías Renovables en África Occidental. Estado, experiencias y tendencias
    El Centro Regional de Energías Renovables y Eficiencia Energética de la CEDEAO (ECREEE), el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) y Casa África han elaborado esta publicación sobre el estado de las energías renovables (EERR) en África del Oeste compilando artículos de varios autores e instituciones de referencia en la región y en el ámbito internacional.
    El objetivo es presentar la situación actual y las tendencias de desarrollo de las EERR en África Occidental, enmarcadas en el contexto internacional.
    Este libro es una contribución también al Año Internacional de la Energía Sostenible para Todos de Naciones Unidas y complementario a las acciones de difusión y gestión de conocimiento del ECREEE y al proyecto RENOW (MAC/3/C182), que pretende elaborar estrategias para el desarrollo de las EERR en el Espacio Atlántico Euroafricano, liderado por el ITC.
    En esta publicación se pueden encontrar artículos sobre los marcos regulatorios y el estado del arte de las tecnologías de EERR tanto en África Occidental como a nivel internacional, así como experiencias reales del sector en la región.
  • Angola. Radiografía de un país petrolero
    A pesar de ser el principal país petrolero de África subsahariana y uno de los mayores exportadores de diamantes, apenas existen obras en nuestro país que expliquen la realidad socioeconómica, política y medioambiental de Angola. Este libro cubre este vacío y ofrece una visión que, sin obviar la perspectiva de lo que se conoce como "maldición de los recursos" (una discusión que ha cobrado especial relevancia en la actualidad, sobre todo en continentes o regiones como África o Latinoamérica), se centra en el análisis de un modelo social con grandes desigualdades, debido a que la industria del petróleo apenas consigue crear empleo y, en cambio, las divisas que genera contribuyen a mantener un sistema político propenso a la opacidad, la corrupción y el autoritarismo. Así, aunque la industria petrolera podría suponer una gran oportunidad para su desarrollo socioeconómico, el caso de este país africano, que representa una notable incidencia de las enfermedades infecciosas y parasitarias, una elevada mortalidad infantil, una corta esperanza de vida y un débil marco regulatorio en materia de protección ambiental, pone en evidencia que la abundancia de este tipo de riqueza no es condición suficiente para el desarrollo económico, sino que además, para lograrlo, tiene que darse un conjunto de condiciones sociales, técnicas y geopolíticas que no siempre confluyen.
Actualizado el Saturday, April 19, 2025 - 06:50
Fiesta Nacional de Senegal en Casa África
Sábado, 5 de abril de 2025 en Casa África
Conversas macaronésicas
6 y 9 de abril de 2025 en Canarias
Migraciones
Del 8 al 12 de abril de 2025 en Senegal
FlamencoGen 2025
Del 30 de marzo al 5 de abril de 2025 en Jerez de la Frontera
Seminario|En Casa África
En Casa África el 28 de marzo de 2025 a las 9h
#8M2025
Día Internacional de la Mujer
En el camino hacia la FfD4
El 17 de marzo en Casa África
VII Jornadas Internacionales de Literaturas Africanas
Del 1 al 3 de abril de 2025 en el Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Marzo2025
El viernes 21 de marzo de 2025, a las 18:00h, en Casa África
Presentación del libro "El fracaso de Occidente en África", de Beatriz Mesa
El 10 de marzo de 2025, a las 19h, en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África
Kenia en la TransGranCanaria 2025
Del 19 al 23 de febrero de 2025
Apoyo al IV Festival Back to the Roots
Del 20 al 22 de febrero 2025 en Sevilla
DMX-Dakar Music Expo 2025
Del 20 al 23 de febrero de 2025 en Dakar, Senegal
MigrADMI-Encuentro estatal
13 y 14 de febrero de 2025 en la ULPGC
Jornada sobre desertificación
El 19 de febrero en Madrid
Premios Fundación Anesvad | X Edición
Se aceptan candidaturas hasta el 26 de febrero de 2025
Estudio|Perspectivas Migratorias. UCM
Recogida de muestras hasta abril de 2025