AFRICAGUA 2011. Encuentro Internacional de Agua y Energías Alternativas

El Gobierno de Canarias, la Cámara de Comercio de Fuerteventura, el ICEX, ITC, Proexca, y Maxometal organizan Africagua 2011, foro en el que se busca compartir experiencias y buenas prácticas empresariales en materia de agua y energías alternativas, entre países y regiones de la misma zona geográfica que comparten preocupaciones y hacen frente a retos similares para compatibilizar crecimiento y desarrollo sostenible.

Se pretende crear una red de contactos para favorecer la creación de un punto de referencia tecnológica en materia de aguas y energías alternativas en la zona geográfica. En Africagua se busca favorecer la inserción regional de las Regiones Ultraperiféricas en sus respectivos entornos geográficos y se busca que sea un punto de encuentro de autoridades locales, regionales y nacionales así como de centros de investigación tecnológica.

El encuentro se articulará en torno a talleres, mesas redondas, ponencias, exposición de casos de éxito que posibilitarán una interacción dinámica entre los participantes. Esta iniciativa se enmarca en la estrategia propuesta por la Comisión Europea para favorecer la inserción regional de las Regiones Ultraperiféricas, en sus respectivos entornos geográficos. El encuentro pretende asimismo consolidar una cooperación institucional y económica estable en los países del entorno mediante el intercambio de know-how, transferencia de I+D+i y buenas prácticas en la materia, así como contribuir a la reducción de la pobreza y mejora de las condiciones de vida en los países en vías de desarrollo.

Canarias, con una gran demanda energética debido a la importancia del sector turístico en su economía (más de 12 millones de turistas anuales), ha hecho frente a los mismos condicionantes energéticos que la mayoría de países vecinos. En este sentido, Canarias ofrece una rica experiencia ya que durante décadas ha desarrollado tecnología adaptada a sus necesidades y condicionantes climáticos implementando soluciones, fácilmente exportables, para ir sustituyendo fuentes de energías fósiles por fuentes de energías limpias.

AFRICAGUA Canarias 2011 será un punto de encuentro de autoridades locales, regionales y nacionales así como de centros de investigación tecnológica, representantes de instituciones financieras multilaterales, instituciones europeas y de la comunidad empresarial que intercambiarán información, experiencias, mejores prácticas y posibilidades de financiación de proyectos en este ámbito.

Uno de los principales objetivos de esta manifestación es facilitar el intercambio de mejores prácticas, know-how e información sobre las oportunidades que ofrecen los países participantes para el desarrollo de proyectos relacionados con el agua y las energías alternativas.

El encuentro responde también a la conveniencia de poner al servicio de los participantes el desarrollo tecnológico alcanzado en Canarias, en ocasiones a través de proyectos cofinanciados por la Unión Europea, y aportar así un valor añadido a las intervenciones comunitarias para llevarlas más allá de sus fronteras mediante el refuerzo de la cooperación empresarial e institucional con los países vecinos. 

Con la celebración de este evento, se pretende asimismo crear una red estable de contactos, tanto empresariales como institucionales, con el objetivo de favorecer la creación de un punto de referencia tecnológica en materia de aguas y energías alternativas en la zona geográfica.

Programa previsto para el encuentro:

Jueves 10 de noviembre

  • 09:00 horas Recepción y acreditación de asistentes.
  • 09:30 horas  Inauguración del Encuentro Internacional Africagua Canarias.
  • 10:30 – 11:30 horas Inversión EEUU-África: Oportunidades comerciales en energías renovables y agua.
    • Tomás Kiguel Pedraza, Representante Gobierno de Canarias en la Embajada de España en Washington DC.
    • Mary Harris, Vicepresidenta de WINROCK International
  • 11:30 – 12:00 horas Pausa.
  • 12:00 – 12:30 horas Best Practices, desalación de aguas.
  • 12:30 – 13:30 horas Oportunidades de negocio en el sector hídrico y las energías renovables en África Occidental.
    • Sr. Ahmed Mohamed Yahya, Director Técnico de la Agencia Nacional de Desarrollo de Energías Renovables (ANADER), Mauritania.
    • Mohamed Ould Moulaye Ely OULD DAF, Coordinador de la Comisión Nacional-OMVS, Ministerio de Hidráulica, Mauritania.
    • D. Amadou Lamine Dieng, Director General. ONAS (Oficina Nacional de Saneamiento de Senegal).
  • Pausa
  • 16:00 horas Workshops.
  • 17:00 horas Mesa redonda: Retos y realidades en I+D+i de las energías renovables vinculadas al agua.
    • D. Vicente Subiela. Departamento de Aguas, ITC.
    • D. Fernando Caballero, Director Técnico RICAM.
    • Dña. Amelia Gutiérrez, Gerente CETECIMA. 
    • D. Andrés Rodríguez, CAAF

Viernes 11 de noviembre

  • 10:00 – 10:30 horas El desarrollo sostenible y el agua en África.
    • Banco Mundial.
  • 10:30 – 11:30 horas Best Practices, reutilización de agua no potable.
  • 11:30 – 12:00 horas Pausa.
  • 12:00 – 13:00 horas Nuevo fondo para la internacionalización de la empresa española, FIEM.
    • Julio Poyo-Guerrero Rodríguez, Jefe de Servicio del Ministerio de Industria Turismo y Comercio, dentro del Gabinete del Director General de Comercio e Inversiones.
  • 13:00 – 14:00 horas Oportunidades de negocio en África, un mercado que abastecer. 
    • Director General de Energía, del Ministerio de Turismo, Infraestructura y Energía de Cabo Verde.
  •  14:00 horas Clausura – Conclusiones del Encuentro.

 Datos de interés:

  • LUGAR: Sala Juan Ismael. C/. Almirante Lallermand, 30. Puerto del Rosario, Fuerteventura. Canarias.
  • FECHA: 10 y 11 de noviembre de 2011
  • PAÍSES INVITADOS: Cabo Verde, Marruecos, Mauritania, Senegal
  • ORGANIZA: Cámara Fuerteventura, Maxometal, Cabildo Fuerteventura, PROEXCA, Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX) 
  • COLABORA: Africainfomarket, RICAM, Enterprise Europe Network (EEN), Asociación de empresarios de Hostelería y Turismo de Fuerteventura
  • INCRIPCIONES: podrán realizarse hasta el 4 de noviembre, en el portal habilitado para ello: www.africagua.com
  • CONTACTO: info@africagua.com
    928 86 10 70
Actualizado el Monday, May 19, 2025 - 23:30
Jornada de lanzamiento del proyecto Compass
El 16 de mayo de 2025 en Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Mayo2025
El martes 13 de mayo de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Presentación del juego «Kabila»
El 13 de mayo a las 18h en Casa África
Presentación del libro «Memorias del río Níger. El sueño de Tombuctú», de Irene López de Castro
El 29 de abril de 2025 a las 19h en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África
Presentación del nuevo libro de B. Boris Diop
El 30 de abril a las 19h en Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Abril2025
El lunes 21 de abril de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Presentación en Casa Árabe del libro «África, racismo y colonialismo»
22 de abril de 2025, a las 19h, en Casa Árabe Córdoba
Curso de iniciación al wolof. 5ª edición
Inscripción al curso: 22-24abr2025
SIEL 2025
Del 17 al 27 de abril en Rabat, Marruecos
De interés
Hasta el 20 de abril
Cuentos en Red 2025
Del 6 al 23 de abril
Fiesta Nacional de Senegal en Casa África
Sábado, 5 de abril de 2025 en Casa África
Conversas macaronésicas
6 y 9 de abril de 2025 en Canarias
Viñetas&Fronteras
Del 2 de abril al 9 de mayo en Casa África
Migraciones
Del 8 al 12 de abril de 2025 en Senegal
FlamencoGen 2025
Del 30 de marzo al 5 de abril de 2025 en Jerez de la Frontera
Seminario|En Casa África
En Casa África el 28 de marzo de 2025 a las 9h